China responde con firmeza: Implementará aranceles de hasta el 20% a productos agroalimentarios estadounidenses

En medio de la intensificación de las tensiones comerciales, China lanzó el martes un fuerte mensaje hacia Estados Unidos, advirtiendo que el gigante asiático «no se doblega ante la presión» y criticó el uso de aranceles por parte de Washington como herramienta política. La declaración llega como respuesta al anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles del 20% sobre las exportaciones chinas relacionadas con el fentanilo, una medida que entró en vigor el mismo día. Pekín no tardó en responder, anunciando aranceles del 15 al 20% a varios productos agroalimentarios estadounidenses, incluyendo la soja, el trigo y el vacuno.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, expresó en rueda de prensa que «China no tolera la hegemonía ni el acoso. Si EEUU insiste en tácticas de máxima presión contra China, ha elegido al oponente equivocado». Este cruce de declaraciones y medidas arancelarias aviva aún más la guerra comercial que ha estado escalando entre las dos potencias.

Lin también criticó la decisión de Washington de aumentar los gravámenes sobre productos chinos, sugiriendo que «Estados Unidos impone aranceles para desviar la atención de sus propios problemas internos». Argumentó que las medidas adoptadas por EEUU no solo son incapaces de resolver los desafíos internos del país, sino que también dañarán la cooperación bilateral en sectores clave, particularmente en tecnología.

Sin embargo, pese a la escalada de las tensiones, el portavoz chino afirmó que Pekín sigue apostando por el diálogo, subrayando que cualquier negociación debe basarse en «condiciones de igualdad, respeto mutuo y beneficio recíproco». «Si EEUU realmente quiere solucionar sus problemas, debe comprometerse con negociaciones serias», añadió Lin.

Esta reciente confrontación pone en evidencia la frágil naturaleza de las relaciones comerciales internacionales y el impacto que tiene la imposición de aranceles no solo en las economías involucradas, sino también en la estabilidad económica global. El uso de aranceles como herramienta política ha sido objeto de criticismo debido a sus posibles efectos desestabilizadores en el comercio mundial, un tema que ha ganado notoriedad y análisis en diversos foros económicos internacionales. Con el mundo observando de cerca, queda por verse cómo evolucionará este enfrentamiento y qué medidas adicionales podrían adoptarse por ambas partes en este complejo ajedrez económico.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.