El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha llevado a cabo una importante jornada formativa centrada en la prevención de lesiones medulares y los cuidados a personas dependientes. Esta actividad, organizada por el área de Formación, Docencia e Investigación del centro, ha reunido a cerca de un centenar de estudiantes y profesores de los ciclos de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) de diferentes Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León.
La jornada se enmarca en la estrategia de salud comunitaria ‘Juntos hacemos salud’, impulsada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, con el objetivo de fomentar la prevención de lesiones medulares y apoyar la formación en intervenciones de atención a personas dependientes, así como el trabajo en equipo en el cuidado de estas personas, tal como ha informado la Junta de Comunidades.
La supervisora de Formación, Docencia e Investigación del hospital, María Isabel Gómez Rodríguez, junto a la doctora Carolina Redondo Galán, abordó la relevancia de la prevención de lesiones medulares y sus efectos en la vida diaria de quienes las padecen. Además, Carlos Morcillo Ruíz, supervisor de Enfermería, enfatizó la importancia del trabajo en equipo, tanto en entornos sanitarios como en el domicilio, donde la colaboración entre profesionales de la salud y cuidadores principales es fundamental para garantizar una atención de calidad.
Durante la jornada también se llevaron a cabo demostraciones prácticas sobre cambios posturales y herramientas para la atención domiciliaria a personas dependientes, algunas de las cuales fueron elaboradas con la impresora 3D del centro. Mireia Ruíz García, supervisora de terapia ocupacional, y María Aisa Gómez Aguado, técnica en cuidados auxiliares de Enfermería, lideraron estas demostraciones, destacando la necesidad de adaptar los cuidados a las necesidades individuales de cada paciente.
La psicóloga clínica del hospital, Carmen Fernández Alarcón, lideró una actividad grupal con seis pacientes, centrada en los aspectos emocionalmente humanos de la rehabilitación y el acompañamiento de personas dependientes, así como en mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. También se discutió la importancia de la comunicación a través de sistemas alternativos o aumentativos, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades comunicativas debido a enfermedades o lesiones medulares.
Esta jornada ha representado una valiosa experiencia tanto para los pacientes asistentes como para los futuros profesionales del sector, ofreciendo una visión integral sobre la atención a personas dependientes y destacando el impacto humano de la rehabilitación y el cuidado diario, junto con la necesaria atención al apoyo emocional durante el proceso de recuperación.