Toledo, 25 de mayo de 2025.- El servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha organizado por primera vez en Toledo el Congreso Conjunto de las Sociedades Españolas de Física Médica y la de Protección Radiológica, que se celebrará entre los días 27 y 30 de mayo y en el que se han inscrito cerca de 900 profesionales.
Participación de Expertos
La jefa de servicio de Radiofísica y presidenta del comité organizador, la doctora María Luisa Chapel Gómez, explica que este congreso cuenta con la participación de expertos en radiaciones ionizantes, tanto en el campo de la física médica como profesionales de protección radiológica en el ámbito sanitario, de la industria y de la investigación.
Instituciones Participantes
En el congreso participan, además de las principales instituciones de ámbito nacional (como CSN, CIEMAT), instituciones relevantes del ámbito internacional como son entidades como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe (FRALC).
Intercambio de Experiencias
Para la doctora Chapel, “este congreso es un punto de intercambio de experiencias entre los distintos profesionales que trabajamos en este ámbito, dado que la Física Médica es un campo en constante evolución sobre todo en estos momentos en los que asistimos en la introducción de soluciones basadas en inteligencia artificial o la instalación de nuevas unidades de protonterapia que cambiarán la práctica clínica”. A la actividad científica le acompañará una exposición comercial que permitirá conocer de primera mano los últimos avances tecnológicos en el campo de la física médica.
El Rol de los Radiofísicos
Radiofísicos
El especialista en Radiofísica Hospitalaria tiene a su cargo el diseño de los tratamientos de pacientes que van a recibir radioterapia, la dosimetría y control de calidad de unidades de tratamiento y fuentes de radioterapia, el control de calidad en diagnóstico por imagen (Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear), el control de dosis de pacientes sometidos a procedimientos donde se utilicen equipos de rayos X o material radiactivo y la protección radiológica asociada al uso de radiaciones ionizantes en el ámbito sanitario.
Colaboración Interdisciplinaria
Los radiofísicos trabajan en estrecha colaboración con los médicos y son una pieza fundamental del sistema sanitario, ya que, al formar parte de un equipo multidisciplinar de especialistas, contribuyen a mejorar la calidad, la seguridad y el coste-efectividad en la atención del paciente en los procesos con radiaciones.
Regulación y Autorización
Para que este servicio asistencial realice las funciones exigidas por la legislación vigente en materia de Protección Radiológica, dispone de una autorización específica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que le habilita como Servicio de Protección Radiológica.