El Palacio de Congresos de Toledo será la sede del VI Congreso Nacional de Autoconsumo, evento que se llevará a cabo los días 3 y 4 de junio, organizado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables). Se espera que cerca de 400 profesionales del sector y alrededor de 60 ponentes «de primer nivel» asistan a este congreso, como adelantó Jon Macías, presidente de APPA Autoconsumo, en una reciente rueda de prensa donde también estuvo presente la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
Macías destacó que Castilla-La Mancha es «el sitio adecuado» para la celebración de este evento, subrayando que la energía renovable instalada en la región supera notablemente la media nacional. Aseguró que los esfuerzos realizados en la comunidad son dignos de reconocimiento, expresando su satisfacción por estar en la región.
El Congreso contará con diversas mesas temáticas que incluirán la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como de las principales asociaciones del sector. Se abordarán temas clave como el almacenamiento, la electrificación y la demanda de energía. Macías concluyó señalando que la transición hacia las energías renovables es indiscutible y representa el futuro del país.
Por su parte, Mercedes Gómez resaltó la creciente importancia del autoconsumo energético entre los ciudadanos de Castilla-La Mancha, evidenciado por un crecimiento del 30 por ciento en instalaciones fotovoltaicas durante 2024. La consejera informó que la región se posiciona como la cuarta en España en la instalación de energía renovable a partir del autoconsumo fotovoltaico, con un total de 824 megavatios, lo que equivale al diez por ciento del total nacional en esta categoría.
Gómez también destacó que Castilla-La Mancha ha alcanzado por primera vez los 16.000 megavatios de potencia eléctrica instalada, de los cuales el 86 por ciento corresponde a instalaciones renovables, lo que posiciona a la región 20 puntos por encima de la media nacional. En términos de instalaciones de autoconsumo, la comunidad cuenta ya con 45.201, gracias a las 10.254 nuevas instalaciones fotovoltaicas registradas el año pasado.
La consejera subrayó que la implementación del autoconsumo se ha visto favorecida por casi 200 millones de euros en ayudas procedentes de los fondos MRR, de los cuales 95 millones se destinaron a potenciar el autoconsumo, resultando en la concesión de 14.900 ayudas a familias, entidades, empresas y el sector público, comprometiendo el 97 por ciento de los fondos disponibles.
Gómez también mencionó el programa «Techos solares», que busca instalar cuatro megavatios de energía renovable en 75 edificios de la administración regional, con una inversión de tres millones de euros cofinanciados por fondos europeos. Además, se están llevando a cabo acciones para fomentar comunidades energéticas y se ha puesto en marcha un nuevo servicio regional gratuito para consultas sobre este tema a través de la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha.