La Asociación de Cáncer de mama y Ginecológico de Ciudad Real ha celebrado este domingo su XI Marcha Rosa, un evento que ha congregado a aproximadamente 2.500 personas en un acto multitudinario con el propósito de dar visibilidad a la enfermedad y resaltar la importancia de la prevención. La presidenta de Amuma Ciudad Real, Sonia Marchán, expresó su emoción y agradecimiento por la participación de la comunidad local, resaltando que el evento no solo busca visualizar el cáncer de mama, sino también recordar lo seria que es esta enfermedad, la cual es el tumor más común entre mujeres a nivel mundial.
Marchán subrayó que, aunque el evento cuenta con un tono festivo marcado por el uso de color rosa, la realidad del cáncer de mama es dura y desafiante. «Queremos darle visibilidad, recordar que la detección precoz es fundamental y fomentar la investigación, que es vital», comentó.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, estuvo presente en la marcha y destacó la gran labor que realiza Amuma, calificándola como «impagable». Cañizares señaló la importancia del apoyo a quienes enfrentan la enfermedad y la labor de acompañamiento que brinda la asociación en momentos difíciles. Además, hizo hincapié en la respuesta del pueblo de Ciudad Real, que cada año se une a esta causa, manifestando su solidaridad.
También estuvo presente el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García, quien informó sobre la incorporación de nuevos mamógrafos digitales con sistemas avanzados en los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas. Garcia remarcó la efectividad de la mamografía con tomosíntesis, especialmente para mujeres con tejido mamario denso, ya que reduce la cantidad de falsos positivos y, por lo tanto, el número de biopsias innecesarias.
El delegado de Sanidad también valoró la alta participación de mujeres en el Programa de detección precoz de Cáncer de Mama, vigente desde 1993, destacando que en la última década, más del 90 por ciento de las citadas han asistido a las pruebas. Desde enero hasta septiembre, se han citado en Ciudad Real 25.923 mujeres, de las cuales 23.633 asistieron a su cita, lo que representa más del 91 por ciento. De estas, el 94,7 por ciento obtuvo resultados normales, y las que necesitaban revisiones adicionales serán convocadas en un corto plazo o referidas a hospitales para estudios más exhaustivos.