Centenares de personas en C-LM claman por el respeto a los derechos ciudadanos tras la polémica del decreto reciente

Centenares de personas exigen en C-LM que "no se juegue con los derechos ciudadanos" tras la polémica con el decreto

Centenares de personas han salido este domingo a las calles de la región para secundar las concentraciones convocadas por UGT, CCOO y diversas organizaciones sociales, como FACUA, PAH, CEAV, HOAC, Plataforma de Mayores y Pensionistas, Greenpeace, CJE y JOC. Los manifestantes exigen que «los derechos de la gente no sean moneda de cambio entre los partidos políticos» y rechazan la anulación de medidas clave de protección social y de financiación de la Seguridad Social a raíz de la polémica surgida con el decreto ómnibus.

Las concentraciones se han llevado a cabo en las cinco capitales de provincia, donde se ha hecho un llamado a no frivolizar con el bienestar de la clase trabajadora, advirtiendo que el costo social y económico del oportunismo político es elevado. Responsables de ambos sindicatos han tomado la palabra en Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, instando a los dirigentes políticos a mostrar altura de miras y sentido común.

En la movilización celebrada en Toledo, Raúl Alguacil, miembro de la comisión gestora de UGT Castilla-La Mancha y secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA), manifestó que «es el momento de que todos los ciudadanos y ciudadanas mostremos nuestro hartazgo hacia una política –que más bien es una antipolítica– que secuestra los derechos de las personas». Alguacil señaló que, aunque se han logrado algunas medidas sociales del decreto, es necesario dar un toque de atención sobre la situación actual.

El representante sindical destacó que el trabajo realizado por UGT y CCOO ha sido fructífero para la ciudadanía y sus derechos, y reclamó que no se juegue con los derechos sociales, advirtiendo que algunos partidos políticos lo han hecho. Además, recordó la importancia de adoptar medidas a favor de las mayorías sociales y las personas vulnerables, indicando que estarán muy vigilantes en este ámbito.

Criticó la «frivolidad» que impera en el Congreso, donde, según él, algunos diputados y diputadas se centran más en estrategias partidistas que en las necesidades de las personas. Alguacil instó a las fuerzas políticas a retomar un sentido de Estado, priorizando los intereses de la ciudadanía en lugar de convertir a los pensionistas, jóvenes y personas vulnerables en «rehenes» de políticas cortoplacistas que ignoran sus necesidades.

Desde CCOO, su secretario general en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, enfatizó la importancia de la concentración realizada en Albacete, calificándola como un acto en defensa de los derechos de quienes peor lo pasan. De la Rosa criticó los «bandazos» de la derecha en cuestiones fundamentales como la subida de las pensiones, afirmando que no se debe jugar con la vida de las personas.

El líder de CCOO subrayó que lo que está en juego no es solo la votación de un decreto, sino un cambio global en el modelo que propone la ultraderecha. Aseguró que la recuperación del poder adquisitivo de los pensionistas y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) son cuestiones que enfrentan una oposición decidida. Además, informó que unos 30,000 personas en Castilla-La Mancha podrían verse afectadas por el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y cerca de 400,000 pensionistas podrían quedarse sin subida. Conclusivamente, pidió al Parlamento que priorice la senda de los derechos y la protección social en su labor legislativa.

Scroll al inicio