Amplio programa cultural en Guadalajara para celebrar el Día del Libro
Guadalajara, 21 de abril de 2025
El Gobierno regional ha organizado un amplio programa cultural en torno a la celebración del Día del Libro, con una veintena de actividades que tendrán lugar durante el mes de abril. La Biblioteca, el Museo, el Archivo Histórico y la Sala de Arte de la Delegación de la Junta acogerán recitales, talleres, charlas y exposiciones, con especial protagonismo para el alumnado y las mujeres pioneras de la región, mientras que el acto central tendrá lugar el 23 de abril en la Plaza del Jardinillo con el “BiblioBlues”, una jornada festiva protagonizada por el Bibliobús y repleta de teatro, música y literatura para todos los públicos.
Así lo ha explicado la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, quien, junto al delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, han presentado al detalle las actividades de este programa “dinámico, amplio y lleno de vida” con el que se quiere festejar el Día Internacional del Libro. Una conmemoración que, en palabras de la delegada, “es una fecha marcada por el respeto y la emoción que nos despiertan los libros” y el acto de la lectura, ha afirmado, “no es un acto individual, sino que es una forma de crecer y de abrirse al mundo”.
García ha querido remarcar el compromiso continuo del Gobierno regional con la promoción de la lectura a través de líneas de apoyo a bibliotecas municipales, la renovación de fondos bibliográficos, la extensión de bibliobuses o los programas de animación lectora en centros educativos, museos y archivos.
Una jornada de calle con el ‘BiblioBlues’ como protagonista
La jornada central de la programación preparada para conmemorar el Día del Libro, tendrá lugar el próximo miércoles, 23 de abril, en la Plaza del Jardinillo de Guadalajara bajo el título “BiblioBlues”, con el Bibliobús como protagonista. Desde las diez de la mañana y hasta las ocho de la tarde, el centro de la ciudad acogerá cuentacuentos, lecturas teatralizadas, visitas guiadas al Bibliobús, y actuaciones musicales como la de la Nueva Orquesta Galaxi 2000, entre otras actividades diseñadas para todos los públicos.
La delegada ha aseverado que, con esta completa jornada se busca que la ciudadanía viva la literatura de forma colectiva y festiva, acercando el poder de los libros a la calle y acompañándolo con música. Rosa María García ha subrayado la importancia del Bibliobús como “una de las herramientas más valiosas para llevar la lectura a todos los rincones de la provincia” y ha valorado el trabajo que realiza todo el personal de este servicio.
Una programación extensa y diversa en espacios culturales de la provincia
Además de la gran celebración que tendrá lugar el miércoles 23, la delegada de la Junta ha subrayado el “papel fundamental” de las instituciones culturales de la provincia; la Biblioteca, el Archivo Histórico y el Museo de Guadalajara que son “auténticos guardianes de la memoria, del conocimiento y de la belleza”, ha dicho y gracias a cuyo compromiso “podemos ofrecer una programación rica y variada y que acoge desde talleres poéticos, talleres de lectura dramatizada, exposiciones, charlas con autores y propuestas escolares para hacer de este mes de abril un mes especial”.
Por su parte, el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes se ha sumado a las palabras de la delegada afirmando sobre esta celebración que “en el ámbito educativo y cultural tiene un gran sentido, un significado profundo y es una oportunidad de poner en valor el poder de la lectura como herramienta de aprendizaje, de reflexión y de desarrollo personal y social”.
Entre las actividades destacadas por Fernández-Montes se incluyen la exposición “Antonio Sancha” en el Archivo Histórico Provincial, el recital poético-musical “De pluma y cuerdas” en la Biblioteca Pública del Estado, y la muestra “Arte y Libro”, con obras del alumnado de la Escuela de Arte y del IES Brianda de Mendoza, que se inaugurará mañana, martes 22 de abril en la Sala de Exposiciones de la Delegación de la Junta.
A lo largo de la semana, también habrá charlas como “El oficio de escritor”, a cargo de Andrés Pascual, talleres de lectura dramatizada, propuestas escolares, un mercadillo solidario y conferencias, además de una instalación artística con libros organizada por el colectivo MUART en la Biblioteca Pública, que “resume a la perfección el espíritu creativo de este Día del Libro”, ha señalado Fernández-Montes.
Por último, Rosa María García ha querido destacar una iniciativa impulsada desde el ámbito sanitario con motivo del Día del Libro: una actividad especial en el Centro de Salud Materno Infantil de Azuqueca de Henares, donde se celebrará un maratón de relatos y cuentacuentos protagonizados por pacientes, familiares y personal sanitario.