CCOO Servicios reelige a Sagrario Mancebo como secretaria general en Castilla-La Mancha para fortalecer su liderazgo regional

CCOO Servicios reelige a Sagrario Mancebo como secretaria general en Castilla-La Mancha

Las condiciones de trabajo y salarios en sectores como Comercio, Hostelería, Turismo y Banca serán la prioridad en la hoja de ruta que la Federación de Servicios de CCOO Castilla-La Mancha ha establecido para los próximos años. Esta decisión se tomó durante el IV Congreso Regional de la federación celebrado en Ciudad Real, donde Sagrario Mancebo fue reelegida como secretaria general, en un evento en el que participaron 55 delegados y delegadas.

El congreso contó con la presencia de figuras destacadas del sindicato, como José María Martínez, secretario general federal de CCOO Servicios; Paco de la Rosa, secretario general regional de CCOO; y Esther Serrano, secretaria general de CCOO Ciudad Real. Al lado de Mancebo, la nueva Ejecutiva Regional de CCOO Servicios está formada por diez personas, incluyendo a tres hombres y siete mujeres. Los miembros elegidos son Patricia Ruiz, Santiago Zafrilla, Josué Merchán, María José Condés, Ángeles García Consuegra, Carmen Olivas, Rocío Fernández, Jesús Rodríguez, Elísabet Martín y María Ángeles García.

Durante su intervención, Mancebo enfatizó la necesidad de reforzar la acción sindical ante los desafíos que se presentan a múltiples niveles, incluido el «impacto significativo» de la transición digital y ecológica. CCOO Servicios ha presentado propuestas orientadas a un modelo turístico más sostenible tanto social como medioambientalmente, centrado en el trabajo decente.

Con cerca de 9.500 afiliados y la representación mayoritaria en elecciones sindicales, la Federación de Servicios de CCOO Castilla-La Mancha se propone intensificar la negociación colectiva para mejorar los sueldos de los trabajadores. Según Mancebo, existe un grave problema de concentración de los beneficios, ya que los márgenes empresariales han alcanzado récords, mientras que los salarios se están recuperando de manera lenta.

Los datos del observatorio de márgenes empresariales de 2024 destacan que sectores como Comercio y Hostelería han incrementado significativamente sus márgenes brutos en el periodo de 2018 a 2024, mostrando que la productividad está en aumento, pero los salarios no siguen la misma tendencia.

La intervención de Mancebo destacó la importancia de abordar esta problemática en las negociaciones de los 13 convenios provinciales y un regional, que benefician a 80.000 trabajadores en la región. Asimismo, la Federación se centrará en mejorar aspectos relacionados con la siniestralidad laboral, la igualdad y la formación, en un contexto que ha visto numerosas movilizaciones y conflictos colectivos en los últimos años.

José María Martínez, durante su intervención, congratuló a Mancebo y su equipo por el esfuerzo y trabajo realizado en tiempos difíciles post-pandemia. La Federación se siente preparada para organizar a una clase trabajadora diversa y multicultural, avanzando en la construcción de relaciones laborales más justas y equitativas.

El secretario regional Paco de la Rosa también resaltó el «mandato fructífero» de la Federación y la capacidad del equipo para continuar con su labor, confirmando que muchos delegados respaldan su trabajo. En este contexto, CCOO busca enfrentar los tiempos complejos que se avecinan, para salvaguardar un modelo social justo y avanzar hacia nuevos derechos y conquistas, como la reducción de la jornada laboral.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.