CCOO Castilla-La Mancha ha expresado su satisfacción por la implementación de la Unidad de Atención Sanitaria para Personas Trans e Intersexuales, la cual ya se encuentra en funcionamiento en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. Este nuevo servicio, que opera con carácter regional, es visto por el sindicato como un avance significativo en el cumplimiento de la Ley 5/2022 de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI+ de Castilla-La Mancha. CCOO ha subrayado la importancia de dotar a esta unidad de los fondos necesarios y de planificar su expansión territorial para evitar que los usuarios tengan que realizar largos desplazamientos para acceder a la atención adecuada.
En una nota de prensa, el sindicato ha destacado que este servicio responde a una necesidad urgente de garantizar una sanidad pública equitativa que respete y contemple la diversidad de todas las personas. CCOO ha recordado que a lo largo de los años, las personas trans han padecido una grave desatención sanitaria en la región, debido a la insuficiencia de profesionales especializados, la falta de circuitos claros y la ausencia de una voluntad institucional que les haya proporcionado respuestas en momentos cruciales de sus vidas.
El sindicato también ha enfatizado que la creación de esta unidad busca corregir una situación de abandono que ya era insostenible. Según CCOO, no se trata de un privilegio, sino de una cuestión de justicia y de lo mínimo que debería garantizar un sistema público de salud. Además, han recordado que esta unidad se establece en cumplimiento de un derecho, tal y como está recogido en la ley autonómica LGTBI+, y es una respuesta a una demanda recurrente de colectivos, profesionales y la ciudadanía.
Finalmente, CCOO ha denunciado que quienes cuestionan estos avances no están defendiendo la libertad, sino que están obstaculizando la igualdad. Han reafirmado que una sanidad que no atiende a todas las personas no puede considerarse realmente pública y que una democracia que no protege a todos sus ciudadanos carece de plenitud democrática.