Este jueves, en una rueda de prensa celebrada en Cuenca, el secretario regional de CCOO, Javier Ortega, junto al secretario general del sindicato en la provincia, Carlos Hortelano, han abordado cuestiones críticas relacionadas con la vivienda en Castilla-La Mancha. Durante la comparecencia, Ortega destacó la urgente necesidad de que la Junta de Castilla-La Mancha actúe para poner a disposición del mercado un porcentaje significativo de las más de 300.000 viviendas vacías en la región, de las cuales 41.548 se encuentran en la provincia de Cuenca. El sindicato propone que estas viviendas se ofrezcan a precios asequibles y que el Gobierno brinde un aval para asegurar el cobro de alquileres.
Además, se ha solicitado que se promulgue una ley autonómica que garantice una inversión en vivienda equivalente al 1% del PIB, con un énfasis particular en el aumento del parque público de vivienda en alquiler. Ortega enfatizó que estas medidas son necesarias para «poner la vivienda al alcance de las personas» y para cumplir con el derecho a la vivienda que reconoce la Constitución. También mencionó que la intervención en el mercado de la vivienda es esencial para fomentar la creación de empleo, dado que los altos precios del alquiler están limitando las oportunidades laborales en la región.
En otro orden de cosas, Ortega ofreció un panorama de la situación sociolaboral en Cuenca, revelando que el desempleo ha disminuido en un 31,57% en los últimos cuatro años y que hay casi 10.000 contratos indefinidos más en comparación con el periodo anterior a la reforma laboral. Sin embargo, también advirtió sobre las persistentes brechas de género en el empleo, con una tasa de desempleo del 26% entre mujeres, y subrayó la importante contribución de los trabajadores migrantes al mercado laboral, sobre todo en el sector agrario.
Por su parte, Carlos Hortelano también hizo hincapié en la vivienda, instando a la delegación provincial de Fomento a convocar la Comisión Provincial de Vivienda para discutir las propuestas del sindicato. Hortelano criticó el actual coste de la vivienda, subrayando que es un tema apremiante que está afectando gravemente a los trabajadores. El sindicato ha planteado que el precio de la vivienda se considere en las negociaciones salariales.
El secretario general de CCOO en Cuenca también se refirió a la situación de la negociación colectiva en la provincia, mencionando la negativa del sector social a firmar un preacuerdo en Hostelería, y describió la situación actual como incómoda, aunque necesaria de resolver mediante un acercamiento entre las partes. Destacó que, además de este convenio, hay otros dos en espera de firma, que son el de Comercio y el de Ayuda a Domicilio.
Finalmente, Hortelano expresó su preocupación por la situación de la plantilla de la empresa PINASA, que ha estado experimentando retrasos en el pago de salarios desde enero de 2024, y se opuso a la cesión gratuita de una propiedad municipal a CEOE-CEPYME, calificándola de irresponsable. CCOO ha pedido en los tribunales la revocación de esta cesión. En conclusión, CCOO en Cuenca reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de trabajo y avanzar en temas de igualdad y salud laboral en la provincia.