Comisiones Obreras de Ciudad Real ha lanzado este viernes la campaña ‘Revisa tu nómina’, dirigida a trabajadores y trabajadoras, con un enfoque especial en la juventud. La iniciativa tiene como objetivo principal que los empleados conozcan sus derechos, verifiquen si están siendo compensados adecuadamente, y comprendan qué deben firmar en caso de despido, así como las medidas de seguridad laboral necesarias.
Esther Serrano, secretaria general de CCOO de Ciudad Real, y Manuel Romero, secretario de Juventud, Empleo y Redes, han subrayado la importancia de que los jóvenes se acerquen al sindicato para informarse y realizar consultas. Ambos han hecho un llamado a la participación activa de los trabajadores, instándoles a no dudar en preguntar a los representantes legales en sus lugares de trabajo y a visitar las sedes del sindicato.
La campaña ofrece un proceso sencillo mediante un formulario disponible en el perfil de Instagram (ccoociudadreal), a través del cual cualquier persona puede solicitar la revisión de su nómina. En un plazo de 10 días, CCOO elaborará un informe y se pondrá en contacto con el interesado para concertar una cita, que puede ser presencial o telefónica. Este servicio se ofrece de forma completamente gratuita.
Desde su lanzamiento, la campaña ya ha empezado a detectar irregularidades en las nóminas revisadas, que en su mayoría provienen de los sectores de hostelería, comercio y metal. Las irregularidades incluyen el incumplimiento del pago correcto del plus de formación y el quebranto de moneda en hostelería, donde la patronal ha bloqueado el convenio argumentando que una revalorización salarial es inasumible y que busca recortar derechos.
CCOO también ha denunciado situaciones similares en el sector comercial, donde se han encontrado casos de impago de complementos, así como en el sector metalúrgico, donde algunos pluses no aparecen o se compensan de forma contraria a lo establecido en los convenios.
La secretaria general del sindicato ha enfatizado que la juventud no debe acostumbrarse a la precariedad, a los contratos temporales y a sueldos bajos. Actualmente, solo uno de cada diez jóvenes en Castilla-La Mancha logra emanciparse, con más del 53% teniendo contratos temporales, mientras que la tasa de temporalidad media en la población trabajadora de la región se sitúa en el 18%. Además, en los últimos 17 años, Castilla-La Mancha ha perdido 100.000 jóvenes, siendo la inmigración el único factor que ha compensado esta pérdida, representando casi el 80% del crecimiento juvenil entre 2022 y 2024.