CCOO ha resaltado la importancia de mejorar los salarios y contener las subidas de precios como elementos cruciales para mejorar las condiciones de vida en Castilla-La Mancha y para el desarrollo económico regional. Esta petición se realiza a raíz de los datos publicados por el INE en la Encuesta de Presupuestos Familiares, que revelan que Castilla-La Mancha se encuentra rezagada en gasto por persona debido, según el sindicato, a los bajos salarios y a las mayores subidas de precios en la región.
Según CCOO, el gasto en alimentos, vivienda y transporte consume el 64% de los presupuestos familiares en Castilla-La Mancha. En comparación con el año anterior, el gasto en todas estas áreas ha aumentado, especialmente en el caso del transporte con un incremento del 36,2%. El sindicato destaca que no es casual que las regiones con menores salarios sean las que tienen menor gasto por persona, mientras que comunidades como País Vasco o Madrid, con mayores salarios, presentan mayor gasto por persona.
El gasto medio por persona en Castilla-La Mancha es un 14,2% inferior al gasto medio del país. Los hogares con menos ingresos son los que han experimentado un mayor incremento en su nivel de gasto en 2022 (+18%), lo que se debe principalmente a la subida de los precios que afecta más a las economías con menores ingresos.
Según la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2022, el gasto medio por persona en Castilla-La Mancha se sitúa en 10.959,46 euros, lo que representa un aumento del 14,3% respecto al año anterior. En función de los ingresos del hogar, aquellos que viven en hogares con menos ingresos (hasta 999 euros/mes) han experimentado un aumento del gasto por persona del 18% en comparación con 2021. Estos hogares también presentan un menor gasto por persona, con 9.681,35 euros al año, en contraste con los hogares con mayores ingresos (3.000 euros o más/mes), que tienen un gasto anual por persona de 12.949,10 euros, con un incremento del 15% respecto a 2021.
CCOO destaca que aquellos que dependen de rentas o de trabajo por cuenta propia gastan más que aquellos que son asalariados, con un gasto respectivo de 11.460,92 euros al año y 10.705,44 euros al año. En un punto intermedio se encuentran aquellos cuyos ingresos provienen de pensiones, con un gasto de 11.330,60 euros.
En resumen, CCOO enfatiza que el 58% del gasto realizado en Castilla-La Mancha durante 2022 corresponde a quienes dependen de un trabajo asalariado, mientras que el 30% lo realizan aquellas personas que obtienen ingresos de una pensión. Por lo tanto, la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO concluye que sin salarios y pensiones dignas, la economía regional se verá afectada, ya que casi el 90% del consumo proviene de aquellos que tienen un salario o una pensión.