CCOO exige la dimisión de Gómez por dejar inactivos retenes situados a 12 kilómetros del incendio de Peñalba de la Sierra

CCOO exige dimisión de Gómez por dejar inactivos retenes situados a 12 kilómetros del incendio de Peñalba de la Sierra

Los delegados de Comisiones Obreras (CCOO) en Geacam Guadalajara han instado este martes a la dimisión de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, a raíz de lo que califican como una «gestión negligente» del dispositivo de incendios forestales. Esta crítica surge en un contexto alarmante, ya que la provincia contaba con apenas el 29% de sus medios operativos mientras se enfrentaba a una ola de calor en septiembre.

A pesar de que en la madrugada de este martes se activaron los retenes de Montes Claros y Vado para combatir un incendio que, según los sindicatos, podría haberse originado el sábado por la noche, los representantes de CCOO afirman que no había ningún dispositivo activo en las primeras ocho horas tras el inicio del fuego. El incendio se declaró en Peñalba de la Sierra, y los delegados denunciaron que, en lugar de activar los recursos locales, se movilizaron medios de otras provincias como Cuenca y Ciudad Real.

«Igual que están trayendo medios de otros sitios, no activan los que tienen cerca», señaló Iñaqui Blanco, delegado sindical de CCOO en Geacam. Según el sindicato, la falta de disponibilidad de los retenes situados a solo 12 y 14 kilómetros del incendio dificultó una intervención rápida y efectiva que podría haber contenido el fuego en su etapa inicial.

Blanco, junto a otros delegados, críticos con el modelo actual de desactivación de retenes, argumentaron que este se basa en el Índice de Propagación Potencial (IPP) y ignora las condiciones reales de riesgo. En este sentido, advirtieron que en Guadalajara, menos de uno de cada tres retenes están operativos, lo que deteriora la seguridad y la capacidad de respuesta ante incendios.

El incendio de Peñalba, que se sospecha fue provocado por un rayo, continúa en nivel 1 de alerta, y la incorporación de los retenes activos, que se movilizaron tras su exclusión inicial, tardó en llegar. Eduardo Medina, otro delegado de CCOO, enfatizó en la necesidad de tener medios activos para una respuesta eficaz: «Si no tenemos medios activados, no tenemos una actuación rápida y no se quedan en conato».

El sindicato ha solicitado no solo la dimisión de la consejera, sino también la restauración de una campaña fija para todos los retenes desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, argumentando que la actual gestión de recursos es insatisfactoria y peligrosa. CCOO demandó cambios urgentes en el modelo implantado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pues consideran que esta situación pone en riesgo tanto los recursos públicos como la seguridad de la población.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.