CCOO exige a Correos garantías en la reubicación del personal tras el cierre del centro nodal de Albacete

CCOO exige a Correos garantías en la reubicación del personal tras el cierre del centro nodal de Albacete

La central sindical CCOO ha exigido este jueves la garantía de condiciones laborales adecuadas para el personal de Correos, tras la constitución el miércoles de la Comisión Negociadora relacionada con el proceso de desagrupación de actividad del centro nodal en la provincia de Albacete.

Desde el sindicato, han remarcado que «la plantilla no puede pagar el error de los directivos», subrayando que el cierre de este centro no debería conllevar una pérdida de derechos ni un deterioro de las condiciones laborales para los trabajadores.

CCOO ha solicitado a la empresa que se modifique y mejore la información proporcionada en relación con las vacantes, exigiendo que cada puesto disponible incluya detalles precisos como el turno y horario específicos, el medio de transporte utilizado para el reparto, la distancia exacta en kilómetros desde el centro nodal, el número de horas diarias en los puestos de trabajo a tiempo parcial, los requisitos necesarios (incluyendo el carné de conducir) y los posibles pluses que pudiera dejar de percibir la persona afectada.

El sindicato también ha insistido en que no debe existir ninguna pérdida de retribuciones y ha exigido que, en caso de producirse, esta sea compensada. La secretaria de CCOO Correos Albacete, Eva Belmonte, ha afirmado: «Desde CCOO queremos dejar claro que no vamos a permitir recolocaciones a ciegas».

Belmonte ha calificado la propuesta actual de «insuficiente, desequilibrada y orientada a reducir costes, no a proteger derechos». La representante sindical ha reafirmado el compromiso de CCOO en la lucha por la reducción de plazas parciales y una verdadera apuesta por los contratos a tiempo completo. Además, ha demandado la eliminación de horarios no negociados y el establecimiento de propuestas de puestos alternativos para aquellos trabajadores que no cuenten con carné de conducir, asegurando que defenderán estas reivindicaciones con firmeza, incluso mediante acciones judiciales y de presión.

CCOO ha criticado la creación de los centros nodales, señalando que fue resultado de un modelo impuesto por el anterior presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, en colaboración con el Sindicato Libre de Correos, CSIF y CIG. Desde el sindicato, ha reiterado que estos centros, incluidos en el Plan Estratégico, fueron presentados como logros laborales, pero en realidad han sido el inicio de un proceso de desmantelamiento de Correos, un modelo que, como ha quedado demostrado, resulta fallido y fomenta la precariedad, dejando a los trabajadores a merced de sus consecuencias.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.