El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha lanzado una dura crítica contra la licitación del servicio de ayuda a domicilio en Toledo, denunciando una falta de transparencia en el proceso. El secretario de Negociación Colectiva de la Federación regional, Carlos García Montoya, ha manifestado en una nota de prensa su preocupación por la «opacidad» de la licitación y ha advertido que las expectativas para el personal y la calidad del servicio no son alentadoras.
García Montoya destacó que el procedimiento de licitación se encuentra en marcha, y que hoy jueves se llevará a cabo la apertura del sobre correspondiente a las prescripciones administrativas, aunque se realizará de forma privada. «Echamos de menos el principio de transparencia y publicidad que debe caracterizar cualquier licitación de un servicio público», indicó el sindicalista.
Desde CCOO del Hábitat también se ha hecho hincapié en que el servicio de ayuda a domicilio no cuenta con el número de trabajadores adecuado. Con cerca de 90.000 habitantes en Toledo, actualmente sólo hay 43 Auxiliares de Ayuda a Domicilio, una cifra que dista mucho de otras ciudades como Albacete o Ciudad Real, que tienen plantillas cercanas a las 100 personas.
El colectivo de trabajadores en Toledo ha visto disminuir su plantilla en el último año, con una reducción del 20% en las horas de servicio prestadas, lo que ha llevado a una situación similar a la de localidades con mucha menor población, como Daimiel o Valdepeñas. Según CCOO, estas ciudades están dando una mayor importancia al cuidado de sus mayores en comparación con la atención que reciben de parte del Ayuntamiento de Toledo.
El sindicato también ha señalado carencias en el pliego de condiciones, argumentando que no establece el número de horas que la empresa adjudicataria debe prestar. Esto crea una inseguridad laboral, ya que las trabajadoras no contarían con las garantías necesarias para mantener sus jornadas de trabajo.
CCOO del Hábitat considera que esta falta de claridad en la licitación deja a los trabajadores en una situación vulnerable, expuestos a la posibilidad de que la empresa adjudicataria decida reducir sus horas de trabajo sin justificación efectiva.
Por ello, el sindicato ha instado al Ayuntamiento a reconsiderar la licitación de este «servicio deficitario» que no ofrece garantías para los profesionales ni para la ciudadanía que depende de la ayuda a domicilio. Además, advirtieron que no solo se debe esperar una recuperación de las horas de servicio en el nuevo pliego, sino que, temen, podría haber un empeoramiento en la atención a este servicio esencial para los mayores.