CCOO CLM rechaza la ley de simplificación administrativa «por su espíritu privatizador de servicios públicos»

CCOO CLM rechaza la ley de Simplificación Administrativa "por su espíritu privatizador de servicios públicos"

El Área Pública de CCOO de Castilla-La Mancha ha expresado su firme rechazo a la reciente aprobación de la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa por parte de las Cortes regionales. El sindicato argumenta que la normativa se rige por un «espíritu de privatización de los servicios públicos» que amenaza la calidad y el acceso de los mismos.

Aunque CCOO reconoce algunos avances en el texto final de la ley, atribuidos a la consideración de sus alegaciones y aportaciones, denuncia que persiste una «estrategia privatizadora» subyacente. La coordinadora del área pública de CCOO CLM, Carme Juste, sostuvo que, si bien están a favor de simplificar y agilizar procedimientos administrativos, la ley aprobada es más una herramienta de privatización que una solución práctica.

Juste subraya que la ley apuesta por una tramitación más accesible a través de declaraciones juradas y externalización de servicios, lo que conllevará un coste adicional para los ciudadanos. Además, critica que la ley otorga a la administración una función de vigilancia exhaustiva sobre las entidades privadas que colaborarán en la gestión de estos procesos, lo que genera preocupaciones sobre una administración que podría volverse «persecutora y sancionadora».

El sindicato señala que las entidades privadas que se involucran en esta ley tendrán la facultad de cobrar por servicios que anteriormente realizaban empleados públicos sin coste. Según CCOO, esto representa una complejización y encarecimiento de los procedimientos administrativos, además de debilitar la función pública y poner en riesgo la imparcialidad en la gestión de servicios.

Asimismo, la ley impone a la Administración la responsabilidad de controlar y certificar el trabajo de las entidades colaboradoras, mientras que los ciudadanos que opten por no utilizar estos servicios privados aún tendrán derecho a recibir asistencia pública, lo que representa una carga adicional para la administración.

En respuesta a la aprobación de la ley, CCOO ha reactivado su campaña de «Viernes Negros», instando al personal administrativo a manifestar su desacuerdo vistiendo de negro en sus puestos de trabajo. La organización sigue abogando por una defensa de los servicios públicos y demanda una administración de calidad, con recursos humanos adecuados para atender las necesidades de la ciudadanía.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.