CCOO Castilla-La Mancha Destaca la Estabilidad y Mejora de la Cobertura Social en el Mercado Laboral

CCOO C-LM pone el acento en que hay un mercado de trabajo más estable y con mayor cobertura social

Ante la reciente publicación de las cifras de paro registrado en Castilla-La Mancha durante el mes de enero, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha analizado estos datos y subraya una perspectiva positiva del mercado de trabajo en la región. A pesar de un aumento estacional en las cifras de desempleo, la organización sindical destaca una tendencia favorable hacia la creación de empleo y la estabilidad laboral.

El secretario regional de Empleo y Políticas Públicas de CCOO, Juan Carlos del Puerto, reflejando esta visión en una nota de prensa, menciona que el número de desempleados registrados asciende a 138.129 personas, de las cuales un 65,2% son mujeres. Del Puerto señala un progreso continuado en la mejora de la calidad del empleo, lo cual se evidencia a través del aumento del 6,35% en el número de contratos registrados respecto al mes de diciembre, destacando que más del 41% de ellos son de carácter indefinido desde el comienzo del año.

El sindicato también destaca el incremento en la tasa de cobertura social. El número de personas desempleadas que cuentan con experiencia laboral previa y que no reciben ningún tipo de prestación o subsidio ha descendido a 47.889, esto es 1.838 personas menos en comparación con el mes anterior. Del Puerto desafía la noción de que la cobertura social es contraproducente para la creación de empleo, defendiendo la idea contraria.

CCOO de Castilla-La Mancha considera que la reforma laboral y las políticas activas de empleo que surgen del diálogo social constituyen las medidas más efectivas para enfrentar el paro, ya sea de carácter estacional o estructural. El sindicato aboga por potenciar el diálogo social y mejorar la coordinación a través del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha, con el fin de ajustar perfiles laborales y fomentar la creación de empleo digno.

Finalmente, CCOO insta a que, dentro del marco del diálogo social, se amplíen las políticas activas de empleo enfocadas en grupos específicos como mujeres, personas extranjeras, jóvenes y desempleados de larga duración. Además, el sindicato solicita que se tenga en cuenta la realidad de los municipios a nivel provincial al diseñar estas políticas. Con estas medidas, CCOO busca contribuir a una mejora continua y equitativa del mercado laboral en Castilla-La Mancha.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.