La secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha, Raquel Payo, ha expresado su preocupación por el notable aumento de la siniestralidad mortal en la región durante el último año. En una declaración realizada este jueves, Payo subrayó que las 58 muertes en el trabajo en Castilla-La Mancha, junto con las 800 a nivel nacional, representan una cifra inaceptable que indica que los problemas estructurales en materia de prevención continúan sin abordarse correctamente.
Payo argumentó que «no podemos tolerar estos porcentajes tan elevados, máxime cuando la mayoría de las muertes ocurren por causas y situaciones fácilmente evitables». Estas declaraciones fueron respaldadas por un análisis de las estadísticas laborales oficiales de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, que se centran en los trabajadores por cuenta ajena.
A pesar de una ligera reducción del 2,3% en el total de accidentes laborales durante 2024, que suma 27.589 incidentes, el aumento en el número de muertes es alarmante. En específico, se registraron 50 muertes durante la jornada laboral y 8 en desplazamientos, lo que contrasta con las 36 muertes de el año anterior.
Al desglosar estos datos por provincias, CCOO indicó que Albacete fue la que experimentó una mayor disminución en los accidentes laborales, con un 6,3% menos, seguida de Guadalajara (-3,8%), Ciudad Real (-2,3%) y Cuenca (-1,6%). Sin embargo, Toledo se destacó como la única provincia donde la siniestralidad mortal aumentó un 0,4%.
En el ámbito sectorial, Payo destacó que la siniestralidad en la construcción ha descendido, aunque se han reportado diferencias significativas en diversas provincias. Por otro lado, la provincia de Guadalajara ha visto un incremento del 34,02% en accidentes laborales en el sector agrícola.
En cuanto al índice de incidencia, que mide el número de accidentes durante la jornada laboral por cada 100.000 personas expuestas, CCOO observó una disminución general en las cinco provincias. Sin embargo, este índice aumentó en el caso de los accidentes mortales, lo que pone de relieve la preocupante tendencia que se está evidenciando en la región.