El Secretario General de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha manifestado su apoyo a la propuesta del Gobierno de condonar la deuda de las comunidades autónomas, considerándola una medida «vital» para el fortalecimiento de los servicios públicos en la región. En una nota de prensa, el sindicato ha recordado que Castilla-La Mancha se encuentra «atrapada» en una crisis fiscal debido a la «pésima gestión financiera» de la crisis que se produjo hace más de una década, lo que limitó su capacidad para financiarse en los mercados de deuda y llevó a la creación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Como resultado, la deuda acumulada se ha vuelto «impagable», afectando gravemente los presupuestos destinados a servicios esenciales como sanidad, educación y servicios sociales.
El pasado martes, el Gobierno aprobó un anteproyecto de ley que contempla la quita de deuda por un total de 83.252 millones de euros, con la expectativa de que las autonomías puedan ahorrar entre 6.600 y 6.700 millones de euros en intereses mediante este nuevo mecanismo. CCOO Castilla-La Mancha ha subrayado que, aunque la norma aún debe ser debatida en las Cortes Generales, el escenario más optimista apunta a su posible aprobación a finales de 2025, siempre y cuando el Gobierno logre el apoyo de los diferentes grupos parlamentarios.
Javier Ortega ha calificado esta situación como una «oportunidad» para mitigar y superar las consecuencias de la crisis, sugiriendo que el ahorro proyectado debería destinarse al refuerzo de los servicios públicos, los cuales representan «la garantía de prosperidad y calidad de vida para la ciudadanía de Castilla-La Mancha». A su juicio, esta necesidad se vuelve aún más apremiante a la luz del incremento de incendios registrado este verano, la reciente inundación en Letur y el «preocupante» aumento de la siniestralidad laboral en el mismo periodo.
El líder sindical también ha subrayado que tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos deben contar con los recursos necesarios para cumplir con sus competencias, sin comprometer los espacios de cooperación y coordinación. Ortega ha resaltado que, si bien la quita de deuda por sí sola podría ser insuficiente, considera que es «una condición necesaria» para avanzar hacia un modelo de financiación autonómica que ponga fin a la «demagogia fiscal» de algunas administraciones vecinas.