La asesoría jurídica de CCOO está considerando interponer una demanda contra el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) debido a lo que consideran una actuación «negligente» en el laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo. Esta situación ha surgido tras el contacto con formaldehído, una sustancia química clasificada como cancerígena, que ha causado problemas de salud a varios empleados del laboratorio. Chelo Cuadra, secretaria de CCOO-Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Castilla-La Mancha, hizo este anuncio en una rueda de prensa, destacando que la Inspección de Trabajo había ordenado paralizar las actividades que impliquen el manejo y la exposición al formaldehído en el mencionado laboratorio.
Cuadra afirmó que se ha entregado toda la documentación necesaria a los abogados del sindicato para evaluar la viabilidad de presentar acciones legales contra la Gerencia del Sescam. Asimismo, mencionó que la mutua Solimat también está incluida en las posibles reclamaciones, debido a que, según sus denuncias, esta mutua no ha proporcionado la atención adecuada a los trabajadores afectados, derivándolos a sus médicos de cabecera a pesar de las evidencias de problemas de salud significativos.
El delegado de prevención del área sanitaria 1 de Toledo, José Ángel Díaz, y el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, acompañaron a Cuadra durante la comparecencia. Cuadra expresó su preocupación por la demora en abordar estos problemas, recordando que la primera denuncia ante la Inspección de Trabajo se presentó en marzo de 2024, y que ha transcurrido un año sin acciones definitivas.
Díaz añadió que alrededor de cincuenta trabajadores del laboratorio han registrado más de un centenar de incidencias, lo que ha dado lugar a 32 bajas laborales hasta la fecha. Además, advirtió que los problemas pueden extenderse a otros laboratorios, como el de Genética y Microbiología, y solicitó que se paralicen todas esas actividades, dado que hay trabajadores que presentan síntomas graves, como pérdida de conciencia y hemorragias nasales.
Ambos representantes sindicanales mostraron interés por la reunión programada con la dirección del Sescam, en la que se espera que se presente un plan de contingencia para mitigar la paralización de actividades en el laboratorio. Díaz expresó que se requiere un protocolo de mascarillas más efectivo que proteja a los trabajadores de diversos productos químicos.
Finalmente, Cuadra subrayó la importancia de reabrir las negociaciones sobre la reubicación y las condiciones laborales de los profesionales afectados, haciendo hincapié en el clima tenso entre los trabajadores y el Sescam, que según ella, ha fallado en su deber de proteger a su plantilla. Pérez, por su parte, alabó la decisión de la Inspección de Trabajo como una acción valiente y necesaria, dado el riesgo inminente que enfrentan los trabajadores del laboratorio. Concluyó mencionando la sensación de abandono que han experimentado los delegados de CCOO respecto a la gerencia del Sescam durante este proceso prolongado.