CCOO alerta del colapso del servicio postal en Guadalajara: la unidad de reparto pierde más de la mitad de sus repartidores

CCOO alerta del "colapso" del servicio postal en Guadalajara: la unidad de reparto ha pasado de 34 a 13 repartidores

La Sección Sindical de CCOO en Correos Guadalajara ha lanzado una alerta ante la situación «crítica» que enfrentan las unidades de reparto y atención al público en la provincia, causada por la política de recortes en contratación de la empresa. En un comunicado, el sindicato ha señalado que la Unidad de Reparto, que debería contar con 34 repartidores, actualmente solo dispone de 13, y que se prevé un empeoramiento de la situación durante el resto del verano.

Este déficit de personal se debe a la falta de cobertura de bajas, vacaciones y vacantes estructurales, lo que ha llevado al colapso del servicio postal, afectando tanto a la ciudadanía como a los trabajadores. CCOO critica que «el presidente de Correos ha decidido que su cuenta de resultados sea satisfactoria gracias a la salud de las personas trabajadoras», y califica la situación como «insostenible». Según el sindicato, Correos ha dejado sin cobertura unidades completas durante varios días, obligando a los pocos trabajadores disponibles a asumir una carga de trabajo desproporcionada que puede duplicar o triplicar lo razonable.

En muchas localidades de Guadalajara, la cobertura de personal no llega al 30% de lo necesario, provocando un deterioro sin precedentes en la calidad del servicio postal. Las oficinas están «al límite» y, aunque el personal intenta atender a la ciudadanía, las esperas para ser atendidos se han vuelto una constante.

El problema se agrava en los servicios rurales, donde existen municipios como Cabanillas, Marchamalo, Horche, El Casar y muchos otros que funcionan con un personal insuficiente. En Azuqueca de Henares, por ejemplo, solo hay cinco trabajadores cuando la plantilla debería ser de trece.

CCOO destaca que Guadalajara es una provincia que en verano ve un aumento en la población de sus pueblos, un factor que debería impulsar a la Dirección de Correos a reforzar tanto las oficinas como el reparto, aunque según el sindicato, el interés parece centrarse solo en la cuenta de resultados y no en proporcionar un servicio de calidad a los ciudadanos y trabajadores. En el último año, la provincia ha experimentado una pérdida constante de efectivos y una parálisis casi total en las contrataciones.

El sindicato también advierte sobre el impacto directo que esta situación tiene en la salud laboral de los trabajadores. Con jornadas maratonianas, estrés y altas temperaturas, se están generando problemas físicos y psíquicos graves, elevando el riesgo de accidentes laborales. Los empleados se sienten indefensos ante un escenario que se vuelve cada vez más insostenible.

Frente a esta situación, CCOO exige a Correos que actúe de inmediato, refuerce las unidades de trabajo, cubra todas las ausencias con contratación suficiente y garantice un servicio público postal digno y eficaz tanto para la ciudadanía como para los trabajadores.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.