Catorce Arrestados por la Oleada de Hurtos de Cable de Cobre en Puertollano

Catorce detenidos por robos continuados de cable de cobre en la comarca de Puertollano (Ciudad Real)

La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de 14 individuos e investiga a otras siete personas presuntamente implicadas en una serie de robos continuados de cable de cobre en la comarca de Puertollano (Ciudad Real), que afectaban los servicios de telecomunicaciones de muchos usuarios. La investigación, introducida bajo el nombre de ‘Acinofelet’, dio inicio en octubre tras la recepción de reportes por parte de una compañía telefónica sobre sustracciones de cable.

Los robos ocasionaron no solo daños económicos significativos a la entidad proveedora del servicio sino que, además, resultaron en la interrupción de la comunicación telefónica de varios clientes. Los agentes obtuvieron datos que apuntaban a la existencia de un grupo posiblemente vinculado a las sustracciones, el cual llevaba a cabo reconocimientos de los tendidos aéreos fingiendo ser personal de mantenimiento para identificar los puntos a atacar.

En diciembre, actos sospechosos en una finca en El Hoyo de Mestanza facilitaron la incautación de 450 kilos de cobre y la detención de cuatro individuos, gracias a la rápida respuesta de dos patrullas de la Guardia Civil. Evidencias recabadas apuntaban a que el grupo, domiciliado entre las provincias de Córdoba y Sevilla, estaba altamente estructurado, con miembros especializados en el marcaje de objetivos, el corte y ocultación del cable, y la preparación y carga del material para su posterior desplazamiento.

Las indagaciones culminaron a fines de abril con la detención de los 14 sujetos y investigación de otros 7, en un operativo que subraya la efectiva reciprocidad entre cuerpos de seguridad y perjudicados. Los implicados son acusados de pertenecer a una organización criminal y de cometer delitos que abarcan desde el robo con fuerza hasta el hurto y daños diversos, tras haber sustraído aproximadamente 30.000 metros de cable de cobre.

El conjunto de las operaciones, implicados y pruebas, fue remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puertollano, donde continuarán las actuaciones legales correspondientes. Este caso resalta el impacto negativo que el hurto de materiales como el cobre puede tener sobre servicios esenciales y subraya el constante desafío que representa para las fuerzas de seguridad la lucha contra este tipo de crimen organizado.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×