Castilla-La Mancha promueve la Ruta de la Pasión Calatrava en la Feria de Turismo de Lisboa

Lisboa (Portugal), 13 de marzo de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha está presente en la
Feria de Turismo de Lisboa 2025 (Better Tourism Lisbon) para promocionar la región y la Ruta de la Pasión Calatrava
como destinos internacionales que se caracterizan por tener una identidad y singularidad propias.
Este es el mensaje que ha llevado el delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín
Espinosa, en su viaje a la capital portuguesa para representar al Ejecutivo que preside Emiliano García-Page dentro
de la comitiva encabezada por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, con su presidente al frente,
David Triguero, con el objetivo de presentar la Semana Santa calatrava en uno de los eventos turísticos más
relevantes.
El delegado ha tenido la ocasión de visitar el stand institucional de Castilla-La Mancha, espacio creado para
“promocionar la oferta cultural y natural creciente y muy atractiva que posee la región a través de las múltiples
propuestas y rutas de interés, y dentro de esa oferta, la relativa a la provincia de Ciudad Real”.
Además, Espinosa ha defendido que la Ruta de Pasión Calatrava tiene aspectos que la hacen única, empezando por el
hecho de que implica a toda una comarca. Una identidad cultural propia de una comarca histórica que fue esencial en
la consolidación del territorio en el centro sur de España, que posee una clara raíz cultural de influencia
internacional, y que es el centro de un patrimonio natural único, como es el declarado Geoparque Volcanes de
Calatrava. Y a todo ello se suma de manera muy especial su Semana Santa singular.
Además, ha subrayado que “visitar la Ruta de la Pasión Calatrava convierte la experiencia en algo que trasciende el
ámbito religioso”, al referirse al itinerario coherente en el espacio y en el desarrollo temporal, a la oportunidad
de conocer el patrimonio cultural, natural y gastronómico que como identidad colectiva da forma a todos los municipios
que llevan en común el apellido de Calatrava, al patrimonio especial con la artesanía vinculada a la Ruta de la Pasión
Calatrava, las escenificaciones históricas de la Pasión de Cristo con el relato de antiguos romances y la interpretación
de músicas propias de cada localidad y, por supuesto, su seña de identidad, los Armaos.
Último peldaño de un esfuerzo colectivo
Por tanto, hablamos de unas cualidades específicas que han permitido a esta celebración lograr la declaración como
fiesta de Interés Turístico Regional y más tarde el reconocimiento como Nacional. “Y ahora se encuentra en ese último
peldaño para que obtenga la merecida declaración de fiesta de Interés Turístico Internacional gracias a un esfuerzo
colectivo que, junto al acompañamiento de las instituciones, estamos aquí presentes para dar a conocer que tenemos
todo lo necesario para ese reconocimiento que ha quedado reflejado en reportajes fotográficos, expresiones artísticas,
artículos en medios de comunicación o incluso en el cine.
En este sentido, el delegado ha manifestado que la Junta de Comunidades “tenía que estar aquí sí o sí” apoyando la
promoción internacional de Castilla-La Mancha y de la Ruta de la Pasión Calatrava, un apoyo institucional al que se
suma el hecho de que la administración regional fue la evaluadora en sus declaraciones previas y, por tanto, “ahora
podemos contar y dar garantía del interés y cualidades de una fiesta que es internacional en sí misma por las
características históricas y culturares que atesora, pero también por el origen de miles de visitantes con los que
cuenta la comarca a lo largo del año”.
Una visita agradable e inolvidable
Precisamente, Agustín Espinosa ha destacado que el Campo de Calatrava “es una de las comarcas con mayor oferta de
servicios turísticos y capacidad hotelera y de restauración y, por tanto, con mayor capacidad de atención para hacerle
al visitante una estancia agradable e inolvidable”, motivos que le han llevado a finalizar con una invitación a disfrutar
de Castilla-La Mancha, del Campo de Calatrava y de la Ruta de la Pasión Calatrava.