Castilla-La Mancha valora la puesta en marcha de los cinco espacios coworking en zonas rurales en la región

Castilla-La Mancha ha valorado el desarrollo y puesta en marcha de los cinco espacios coworking en zonas rurales de la región impulsados a través de la ayuda directa concedida por el Ejecutivo autonómico a los ayuntamientos de Riópar, Almadén, Quintanar del Rey, Molina de Aragón y Belvís de la Jara; con fondos procedentes de la Conferencia Sectorial contra el Reto Demográfico para la región.

La directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social del Ejecutivo autonómico, Ana Carmona, ha visitado algunos de estos espacios, cuya puesta en marcha tiene como objetivo fomentar el emprendimiento a través de un primer espacio para la implantación de proyectos emprendedores que ayuden a asentar y atraer población para estas zonas.

Desde la aprobación de la ayuda directa, tal y como ha detallado la directora general, “desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo se han realizado reuniones de seguimiento acerca del avance de los proyectos, estando prácticamente todos ellos en marcha”; e incluso la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, visitó las instalaciones del que se está habilitando en la localidad de Almadén.

La ayuda aprobada en el Decreto 20/2022, de 29 de marzo, superaba los 578.000 euros procedentes de la Conferencia Sectorial antes citada, y a partir de la resolución se ha abonado ya a cada uno de los ayuntamientos el 80 por ciento de la ayuda directa concedida de manera individualizada, que en su cuantía total asciende a 115.785 euros.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.