En el mes de enero, el consumo de televisión tradicional entre los españoles se situó en una media de 177 minutos por persona al día, es decir, 2 horas y 57 minutos. Este dato representa una disminución de 12 minutos (-6%) en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe de audiencia de televisión elaborado por Barlovento Comunicación y difundido por Europa Press.
A nivel nacional, el acumulado mensual de espectadores únicos de televisión tradicional alcanzó los 43,5 millones de personas, lo que equivale al 92,4% de la población. Sin embargo, 27,8 millones de personas, es decir, el 59,3% de la población, vieron la televisión tradicional al menos un minuto cada día durante enero, mientras que 3,4 millones no sintonizaron en ningún momento con este medio.
El informe revela que el tiempo de consumo diario por espectador que enciende la televisión fue de 299 minutos, lo que representa cinco minutos menos (-2%) que en enero de 2024. Al incluir el consumo de la televisión tradicional más híbrida, el tiempo total se incrementa a 235 minutos por persona (4 horas y 55 minutos), aunque este dato también experimenta una disminución de nueve minutos en comparación con el año anterior. Por espectador, el consumo total se eleva a 355 minutos (5 horas y 55 minutos).
En cuanto al consumo híbrido de televisión, que incluye actividades como streaming, contenido grabado y videojuegos, se registró un promedio de 58 minutos por persona al día, cuatro minutos más que en el año pasado. Este consumo, por parte de los espectadores, alcanzó los 192 minutos diarios, con un uso predominante de internet, que se apoderó de 51 minutos en total, destacando el streaming en plataformas como YouTube y otros servicios bajo demanda.
La audiencia exclusiva del consumo híbrido se estima en 3,3 millones de espectadores que utilizan el televisor para actividades distintas a la visualización de televisión tradicional. Los grupos de edad que más tiempo dedican a estas «Otros consumos audiovisuales» son las personas de 25 a 44 años, con un promedio de 72 minutos diarios.
Respecto al consumo por sexo, las mujeres dedicaron más tiempo a la televisión tradicional que los hombres, con un promedio de 189 minutos en enero (tres horas y nueve minutos), aunque este dato representa una caída del 7% comparado con enero de 2024. Por su parte, los hombres consumieron 165 minutos (-5%), lo que implica que las mujeres vieron aproximadamente 24 minutos más que los hombres cada día.
En términos de grupos de edad, los mayores de 65 años son los que más tiempo consumen televisión tradicional, con un promedio de 335 minutos diarios (cinco horas y 35 minutos), aunque también experimentaron una disminución del 4%. Por otro lado, los menores de 45 años mostraron la mayor reducción en su atención a la televisión, con los niños de 4 a 12 años viendo un promedio de 64 minutos, mientras que los jóvenes de 13 a 24 años solo dedicaron 57 minutos a la televisión tradicional.
Por regiones, Castilla-La Mancha se destaca como una de las comunidades donde más se consume televisión, con un promedio superior a los 250 minutos por persona al día, al igual que otras comunidades como Andalucía, Asturias, Aragón y Castilla y León.