Castilla-La Mancha termina 2024 con una deuda del 29,1% de su PIB, según datos del Banco de España

Castilla-La Mancha cerró 2024 con una deuda del 29,1% de su PIB, según el Banco de España

La deuda de las administraciones públicas de España alcanzó los 1,621 billones de euros a finales de 2024, lo que representa un aumento del 2,9% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la ratio de deuda sobre el Producto Interno Bruto (PIB) se situó en el 101,8%, una reducción de 3,3 puntos respecto a la cifra registrada en 2023. Estos datos fueron confirmados este lunes por el Banco de España. En el ámbito regional, la deuda de Castilla-La Mancha se posicionó en el 29,1% del PIB.

El Gobierno había estimado en su plan fiscal estructural a medio plazo, presentado a Bruselas, que la relación deuda/PIB se situaría en un 102,5% para 2024, pero la cifra final ha quedado por debajo de esta previsión. A largo plazo, se prevé que la deuda disminuya al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Sin embargo, el Ejecutivo no ha especificado cuándo se podría reducir la deuda por debajo del 60% del PIB, considerado un nivel «prudente» por la Unión Europea.

En términos absolutos, la deuda pública ha crecido en más de 45.000 millones de euros en el último año, alcanzando 1,621 billones de euros, cifra cercana al máximo histórico registrado en el tercer trimestre de 2024. En comparación con el tercer trimestre, la deuda total de las administraciones públicas descendió tanto en términos absolutos como en relación al PIB, bajando del 104,4% al 101,8%.

Analizando la deuda por subsectores, la deuda de la Administración Central alcanzó 1,489 billones de euros, lo que representa el 93,6% del PIB, por debajo del 95,8% de 2023. En cuanto a la Seguridad Social, la deuda se situó en 126.173 millones de euros, equivalente al 7,9% del PIB, un aumento respecto al año anterior. Este incremento ha sido atribuido a los préstamos del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para cubrir su desequilibrio presupuestario. Por su parte, la deuda de las Corporaciones Locales se redujo y se ubicó en 22.848 millones de euros, lo que implica un 1,4% del PIB.

En el caso de las comunidades autónomas, su deuda totalizó 335.977 millones de euros, equivalente al 21,1% del PIB, también en descenso respecto al 21,7% del año anterior. Las comunidades más endeudadas continúan siendo Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid, que representan dos tercios de la deuda autonómica total.

A nivel municipal, los ayuntamientos de más de 300.000 habitantes acumularon un total de 5.374 millones de euros en deuda a finales de 2024. Madrid y Barcelona se destacan como los consistorios más endeudados, con deudas de 1,943 millones y 1,390 millones de euros, respectivamente.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.