Madrid, 15 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la necesidad “de que no caiga en la trampa de permitir a la Comisión Europea que el fondo destinado a la PAC y la gobernanza se debata en la Comisión de Hacienda”, más aún cuando se está hablando del área que sufre un recorte más grande de todas las que existen.
En estos términos lo ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, a los medios de comunicación minutos antes del inicio de la reunión de los Consejos Consultivos de Políticas Agrícola y Política Pesquera para Asuntos Comunitarios que se está celebrando esta tarde en la sede ministerial, en Madrid.
Apoyo a la Interlocución del Ministro
El consejero ha subrayado la necesidad de que sean los ministerios y los ministros de Agricultura de todos los Estados miembros los que estén en los grupos de trabajo de estas comisiones “porque son quienes conocen las necesidades de la agricultura de cada uno de sus países, y también son ellos los que tienen que lanzar las propuestas para atender las demandas del sector agropecuario”.
En ese sentido, “el ministro contará con todo nuestro apoyo, además con el ofrecimiento del Gobierno regional para, como interlocutor válido ante la Unión Europea, asumir esa responsabilidad de diálogo con la Comisión y hacerle ver a Ursula Von der Leyen, que tiene que participar el sector de forma directa en la negociación para el próximo período”, ha dicho Julián Martínez Lizán.
Preocupación por el Presupuesto
“Tenemos una gran preocupación con esta cuestión porque si los ministerios, que son los que tienen la interlocución con Europa, no pueden luchar para que la PAC tenga el presupuesto que necesita el campo, todo lo que venga después es secundario” ha aseverado.
Al respecto, ha continuado asegurando que “la principal preocupación del Gobierno es el presupuesto” y ha reclamado que, cuando menos se mantenga, “porque el que tenemos es el que se fijó hace años, por tanto, su valor deflactado, perjudicaría simplemente con su mantenimiento. En resumen, necesitamos mejorar esas condiciones presupuestarias y que no sean terceros que no controlan el sector quienes organicen como nos tenemos que desarrollar”.
Si no se cumplen estas dos cuestiones, ha advertido de las consecuencias que va a tener no solo para el mantenimiento de la actividad agraria en toda Europa, sino para el conjunto de la sociedad europea cuya seguridad alimentaria, en los conceptos de cantidad y calidad puede peligrar.
Reacción del Parlamento Europeo
En relación con este tema ha recordado que el Parlamento Europeo ya se ha pronunciado en contra de la decisión de la Comisión y ha aprobado un informe que rechaza que los fondos PAC se fusionen con otras partidas y exige que no haya recorte en línea con las demandas de los agricultores y de gobiernos como el de Castilla-La Mancha.
“Desde que se conoció la propuesta de la Comisión para la PAC hemos mostrado nuestro rechazo al recorte del 20 por ciento del presupuesto, a la eliminación del Pilar 2 y a que la PAC deje de ser un capítulo de gasto independiente y, por tanto, blindado. De hecho, nuestro presidente estará en Europa en los próximos días para defender que la PAC se mantenga como hasta ahora”, ha afirmado Martínez Lizán.
Compromiso con el Sector
En la línea de comunicación y de trabajo con el sector, el titular de Agricultura ha avanzado que el miércoles 17, la viceconsejera de la PAC mantendrá una reunión con las OPAS para trasladarles toda la información de los temas que se aborden hoy “e ir de la mano del sector como siempre hemos hecho”.
Sobre el Pilar 2, ha reiterado que si desaparece, peligran elementos como la mejora de las explotaciones, incorporación de jóvenes, regadíos o programas para la industria agroalimentaria, y ha añadido “una preocupación importante para todas aquellas personas que viven en pequeños pueblos de Castilla-La Mancha porque desaparecen las líneas LEADER para los Grupos de Desarrollo Rural, que tienen un papel fundamental en estos momentos.”
Conclusión y Advertencias
Por todo ello, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha considerado que “esta propuesta no tiene sentido de ningún tipo. Entendemos que es un principio, un punto de salida de negociación, pero empieza mal y que cada día se va agravando más”.
A ello, ha sumado que aspectos comerciales “como lo que estamos viviendo con Estados Unidos o las nuevas guerras comerciales con China, nos provocan una preocupación importante que queremos aclarar cuanto antes al sector, para trasladar esa tranquilidad tan necesaria para seguir avanzando en el desarrollo económico de las explotaciones y su viabilidad.”
Finalmente, el consejero ha insistido en que la PAC que ha planteado a partir de 2027 debería garantizar “la calidad y cantidad de los alimentos que tienen que ponerse encima de la mesa de todos los ciudadanos europeos”. Por esta razón, ha abogado por “trabajar olvidándonos de colores políticos, haciendo un frente común de respuesta a esta propuesta e intentando avalar la posición que ya el ministro ha manifestado de defensa del sector, la necesidad de una buena gobernanza, pero, sobre todo, de empezar con lo que más importa, que es un presupuesto adecuado, porque sin el mismo nada tiene sentido”.