Toledo, 22 de septiembre de 2025.- Castilla-La Mancha se posiciona como la segunda Comunidad Autónoma en España con mayor crecimiento en empleo en actividades de I+D+i entre julio de 2024 y julio de 2025. Este crecimiento se traduce en más de un 55 por ciento en la última década. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado estos datos basados en el informe de la Fundación Cotec, que muestra un incremento del siete por ciento en el empleo de investigación y desarrollo en términos interanuales, el segundo mayor del país.
Foro ‘Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades’
Durante el IV Foro ‘Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades’, inaugurado por el presidente Emiliano García-Page, Patricia Franco participó en una mesa redonda sobre ‘Modelos de negocio para el siglo XXI’. Durante su intervención, resaltó la necesidad de hablar sobre innovación, investigación y desarrollo, enfatizando que la región es una de las más industrializadas del país y ha cumplido ya con los objetivos de la Unión Europea para 2020, superando en ocho puntos el peso de la industria en el PIB nacional.
Impulso a la Innovación y el Desarrollo
Franco subrayó que Castilla-La Mancha no solo es un referente industrial, sino también en el ámbito de I+D+i. “Desde el año 2015, el empleo en actividades de I+D+i ha crecido en un 55 por ciento, y en el último año hemos visto un crecimiento del siete por ciento”, señaló. Además, anunció que el Gobierno destinará más de 1.000 millones de euros en el marco del Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ para seguir promoviendo el desarrollo económico y la innovación.
Formación y Cualificación
En el coloquio, también se resaltó la importancia de los equipos humanos en la revolución sociolaboral provocada por la inteligencia artificial. Franco informó que más de 9.900 personas en la región han sido formadas en digitalización e inteligencia artificial, con una inversión superior a 15 millones de euros. Es notable que más del 56 por ciento de los formados son mujeres, resaltando así la importancia de su incorporación al mercado laboral junto a la mano de obra migrante.
Desarrollo Energético y Nuevas Oportunidades
Por último, la consejera expresó la relevancia del trabajo conjunto del Gobierno regional en el desarrollo energético y su capacidad para atraer y fomentar proyectos empresariales. Destacó el potencial de Castilla-La Mancha en energías renovables, lo que podría facilitar que la región se convierta en el epicentro verde industrial del país.