Toledo, 29 de septiembre de 2025.- Este día se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en su sexta edición, en cumplimiento de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que busca crear conciencia sobre este grave problema global. Este año, el lema es claro: “Poner fin a la pérdida y desperdicio de alimentos. Por las personas. Por el planeta”.
El despilfarro de alimentos no solo afecta a quienes sufren de hambre, sino que también derrocha los recursos utilizados en su producción, como agua, tierra, energía y mano de obra. La eliminación de estos alimentos en vertederos contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, intensificando el cambio climático y afectando la seguridad alimentaria en todo el mundo. A nivel global, se estima que aproximadamente el 13% de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta, mientras que un 19% se desperdicia en hogares, restaurantes y comercios. En términos prácticos, esto se traduce en más de 1.000 millones de comidas desechadas diariamente en los hogares, equivalentes a 1,3 comidas diarias para cada persona que pasa hambre.
En España, el desperdicio alimentario alcanzó la cifra alarmante de 1.125 millones de kilos/litros el año pasado, lo que equivale a más de 23 kilos por persona. En Castilla-La Mancha, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha hecho de la prevención del desperdicio alimentario una de sus prioridades. En este sentido, el Gobierno Regional aprobó en noviembre de 2022 la Estrategia contra el Desperdicio Alimentario “Sin Desperdicio 20-30”, con el ambicioso objetivo de reducir a la mitad el desperdicio en la región.
Además, se ha constituido un Foro Regional que incluye a representantes de diversas entidades para asesorar sobre las mejores prácticas para combatir esta problemática. Este órgano de consulta abarca desde administraciones públicas hasta organizaciones del sector alimentario y cooperativas agroalimentarias.
Con motivo de esta jornada internacional, la Consejería de Sanidad ha emitido recomendaciones a los consumidores de la región. Se sugiere planificar las comidas, aprovechar sobras mediante donaciones, congelar porciones y seguir el método FIFO en los refrigeradores. Al hacer las compras, se aconseja elaborar una lista, comprar solo lo necesario y optar por productos de apariencia imperfecta. Además, se anima a los comensales a solicitar solo lo que van a consumir y a llevarse a casa los restos de comida.
El Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos representa una oportunidad crucial para reflexionar sobre nuestras prácticas diarias y el impacto que tienen en el medio ambiente y en la sociedad. Cada acción cuenta y puede contribuir a un futuro más sostenible.