Castilla-La Mancha reitera que cualquier cambio en el SNS debe ir acompañado de una financiación adecuada y sostenible

Santander, 28 de agosto de 2025. En el desarrollo de un curso de verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha puesto de relieve la necesidad de una financiación adecuada del Sistema Nacional de Salud (SNS) por parte del Estado. Su declaración se produce en un contexto donde los cambios en el SNS y en el Consejo Interterritorial de Sanidad son una constante en el debate político.

El acto ha contado con la presencia de consejeros de Sanidad de diversas comunidades autónomas, incluyendo a Fátima Matute de Madrid, María Martín de La Rioja y Marciano Gómez de la Comunidad Valenciana. Fernández Sanz destacó cómo la desintegración del SNS en el año 2002, que cedió competencias sanitarias a las comunidades autónomas, ha generado un sistema que ahora se enfrenta a serias preocupaciones sobre su sostenibilidad y financiación.

“Hemos creado un sistema que, lamentablemente, está casi muriendo de éxito”, afirmó el consejero. Destacó la urgencia de abordar dos cuestiones críticas: la correcta financiación y la sostenibilidad del SNS. Estas problemáticas están interrelacionadas con otros temas candentes, incluyendo los recursos humanos, el gasto farmacéutico, la cartera de servicios y la salud pública.

Fernández Sanz elogió el SNS al considerar que “es fantástico, con 17 motores diferentes”, aunque subrayó que es fundamental consolidar lo alcanzado hasta ahora. Abogó por una transformación del sistema a través de la cogobernanza, promoviendo un enfoque que priorice la salud en lugar de centrarse únicamente en la sanidad.

Además, el consejero hizo hincapié en la importancia de implementar políticas de prevención y promoción de la salud. A esto, añadió la necesidad urgente de despolitizar el debate sobre la salud pública, promoviendo la transparencia en la información y la creación de sistemas adecuados para la toma de decisiones.

En un clima donde la política y la salud a menudo se entrelazan, Fernández Sanz busca fomentar un diálogo constructivo que firme un compromiso renovado hacia un Sistema Nacional de Salud más sólido y sostenible.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.