Castilla-La Mancha ha registrado un total de 87.799 solicitudes de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2025, lo que representa una disminución de 4.200 solicitudes en comparación con el año anterior. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha hecho este anuncio tras concluir el plazo de solicitud el pasado lunes, 2 de junio.
Durante la inauguración de la II Edición del Foro Nacional de Innovación del Pistacho PistaDica 2025, Martínez Lizán ha indicado que, a pesar de la reducción en el número de expedientes registrados, la superficie declarada ha aumentado respecto a años anteriores. «El sector agropecuario sigue creciendo en su dimensión territorial, aunque el número de expedientes se está regularizando. Tal vez viene dado por los expedientes que se realizan, pero que no cobran y que en este caso se han presentado menos de esos expedientes», ha explicado.
Al ser cuestionado por los medios sobre el volumen de fondos implicados en estas más de 87.000 solicitudes, el consejero apuntó que se debe ajustar a diversas medidas que abarcan ayudas directas, ayudas asociadas y otras iniciativas agroambientales. También subrayó que los pagos correspondientes a la solicitud del año 2024 aún no están completamente cerrados, aunque ha estimado que los números serán similares a los del año anterior.
En un contexto diferente, Martínez Lizán también se refirió a los datos del paro correspondientes al mes de mayo, que revelaron que el sector agrario agrupa a 5.253 personas desempleadas. «Es una grandísima noticia. Es la menor cifra conocida en los últimos diez años y son 300 personas menos que en el mes inminentemente anterior», destacó. Según el consejero, esto demuestra que el sector «goza de salud, tiene potencia y músculo para seguir trabajando, para seguir desarrollando y vertebrando la actividad agropecuaria en todos los territorios de Castilla-La Mancha».