Castilla-La Mancha refuerza su defensa de los fondos de cohesión ante la Comisión Europea para asegurar su futuro económico y social.

Defensa de la Política de Cohesión en Bruselas

Bruselas (Bélgica), 6 de noviembre de 2025.- El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha llevado la defensa de la política de cohesión a la Comisión Europea, donde ha insistido en la necesidad de estos fondos “para impulsar el crecimiento económico y la financiación de los servicios públicos”.

Ha sido durante el encuentro con el director de Crecimiento Inteligente y Sostenible e Implementación de Programa de Chipre, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España en DG REGIO, Nicola De Michelis, a quien ha insistido en la importancia de que las regiones tengan asociación directa con la Comisión Europea.

En concreto, la propuesta del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 de la Unión Europea, presentada por la Comisión Europea, que implica un presupuesto de casi dos billones de euros, integra los fondos de cohesión, que a lo largo de años de implantación se han destinado a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones y a reducir la brecha con las regiones menos favorecidas, en un nuevo ‘macrofondo’, llamado ‘Cohesión Económica, Social y Territorial, Agricultura, Prosperidad Rural y Marítima y Seguridad’, que se gestionará a través de los gobiernos nacionales.

Este nuevo planteamiento renacionaliza la gestión de los fondos y, por lo tanto, merma el papel de las comunidades autónomas y las entidades locales en el reparto de esos fondos, destinados esencialmente para su desarrollo.

Al respecto, Martínez Guijarro ha señalado que si se produce esa nacionalización de los fondos “no hay garantía de que se vaya a dar una respuesta a las necesidades de los territorios”. A esto se suma también la defensa que traslada el Ejecutivo castellanomanchego a todas las instituciones europeas para que los fondos de cohesión “puedan ser gestionados por las comunidades autónomas” para dar respuesta a las necesidades concretas de cada territorio.

En la reunión con Nicola De Michelis, el vicepresidente primero ha estado acompañado por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust; el director general de Política Financiera, Tesorería y Coordinación del FEDER, Francisco Hernández; y el director de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, Ramón Asensio.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.