Castilla-La Mancha reclama a la Unión Europea el mantenimiento de ayudas al sector ganadero para asegurar su futuro sostenible.

Preocupaciones por la Política Agraria Comunitaria en Castilla-La Mancha

Arcas (Cuenca), 5 de septiembre de 2025.- El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha expresado su preocupación por la propuesta de la Política Agraria Comunitaria (PAC) realizada por la Unión Europea. Esta propuesta supone “cargarse las ayudas al sector ganadero para el pastoreo en las zonas forestales o la limpieza en las zonas forestales”. Como ha señalado, la eliminación del segundo pilar de la PAC conlleva la desaparición de programas de limpieza de montes y la financiación de iniciativas agroambientales en la región que apoyan a ganaderos en la limpieza de terrenos forestales.

Ante esta alarmante situación, ha solicitado a la UE que tome medidas “todo lo contrario” y establezca mecanismos que fortalezcan la relación entre el sector agrícola y forestal. Esto es crucial para generar sinergias que mejoren la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas así como la gestión de los recursos forestales en España.

Martínez Guijarro ha resaltado que la dirección de la UE es opuesta a las necesidades de los países del arco mediterráneo, que enfrentan un aumento de incendios forestales. Ha anticipado que el Gobierno autonómico luchará para que esta nueva PAC cambie de manera radical, permitiendo mantener los programas que son esenciales para el sector.

Como ejemplo, ha mencionado la reciente convocatoria de ayudas para fomentar el pastoreo en la prevención de incendios forestales, conocida como “ovejas bomberas”. Esta iniciativa, que se resolverá antes de fin de mes, beneficiará a 67 explotaciones, facilitando la limpieza de 3,000 hectáreas de montes.

Implicaciones de los Nuevos Aranceles de China al Porcino

Por otro lado, en relación con el anuncio de China de imponer aranceles temporales de hasta el 62 por ciento a la carne de cerdo de la Unión Europea, el vicepresidente primero ha lamentado la escalada arancelaria internacional, subrayando que “no beneficia a nadie”.

Martínez Guijarro se cuestionó: “¿Qué culpa tiene el sector del porcino en Europa de todo el lío arancelario a nivel internacional?”, enfatizando que esta situación solo traerá más complicaciones a la ganadería, especialmente al sector porcino en la región. En este contexto, es importante destacar que Europa exporta más de 127,000 toneladas de carne de cerdo, mayoritariamente a China.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.