Inversión en el Sector Vitivinícola
Toledo, 7 de julio de 2025.- Castilla-La Mancha va a recibir un total de 76,5 millones de euros para medidas dirigidas al sector vitivinícola e intervenciones en materia de sanidad animal y vegetal, tal como se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada esta mañana por videoconferencia.
Detalles de la Asignación de Fondos
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha participado en esta Sectorial y, al término de la misma, ha explicado que la mayoría del dinero que va a recibir Castilla-La Mancha será para la Intervención Sectorial Vitivinícola de la Política Agraria Común en dos líneas de actuación: reestructuración y reconversión de viñedo y ayudas a inversiones.
“Para el sector vitivinícola nuestra región recibirá 75,2 millones, cantidad que incluye las asignaciones para estos programas en el año 2026 y las necesidades financieras para el ejercicio de 2027, lo que nos permitirá gestionar el pago de los expedientes pendientes y aprobar las nuevas solicitudes”, ha explicado el consejero.
Desglose de Ayudas
Desglosando esta cantidad, en lo que se refiere a las ayudas a la reconversión y reestructuración del viñedo, Castilla-La Mancha recibirá 32,1 millones para 2026 y 18,7 para el siguiente año. En cuanto a las ayudas a las inversiones se han asignado 18,9 millones para el año 2026 y un total de 5,5 para 2027.
Intervenciones en Sanidad Agraria
En cuanto a las actuaciones en sanidad agraria, la región recibirá 1,1 millones de euros para los programas estatales de erradicación de enfermedades animales y otros 66.143 euros para el control y erradicación de plagas.
Propuesta para el Relevo Generacional
Por lo que respecta al relevo generacional, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha incidido en la propuesta que Castilla-La Mancha ha presentado tanto al Gobierno de España como a la Comisión Europa para la próxima PAC “y que pasa por la creación de un fondo especial de relevo generacional, fuera del FEADER, dirigido a la incorporación de jóvenes y que pueda ir ligado a la sucesión para que las personas que han destinado toda su vida al campo y la ganadería puedan retirarse en condiciones dignas”.