Castilla-La Mancha reafirma su liderazgo en los congresos nacionales de farmacéuticos de Atención Primaria y Farmacia Hospitalaria

Toledo, 25 de octubre de 2025.- El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha participado de forma destacada en los recientes congresos de las sociedades científicas de Farmacia de Atención Primaria (SEFAP) y de Farmacia Hospitalaria (SEFH), en los que ha presentado un total de siete ponencias y 48 comunicaciones tipo póster, dando cuenta del gran nivel de sus profesionales en todos los ámbitos de participación.

Congreso de la SEFAP

En el 28º Congreso Nacional de la SEFAP, celebrado a principios del mes de octubre en Madrid bajo el lema ‘Profesionales y ciudadanía, construyendo salud’, desde el Comité Científico y Organizador, Esther Marco Tejón, de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, subraya el papel de Castilla-La Mancha en la organización y la orientación científica del congreso, aportando experiencia autonómica en programas de optimización de la farmacoterapia y gestión integrada.

Además, desde la Junta Directiva de la SEFAP, Virginia Arroyo Pineda, de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera y vocal por Castilla-La Mancha y Murcia, refleja la presencia activa de la región en los órganos de gobierno nacional de la sociedad.

En el ámbito científico, destacaron, además de nueve comunicaciones tipo póster, la ponencia de Elena Moreno Charco, de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca, sobre ‘Las últimas recomendaciones sobre la vitamina D’, que permitió abordar un tema de gran interés sobre criterios de suplementación y cribado del déficit de vitamina D en población adulta, incorporando la evidencia más reciente sobre indicaciones y estrategias de desprescripción, con un enfoque práctico orientado a la atención primaria y a su racionalización.

Por su parte, Esther Marco Tejón realizó una ponencia sobre ‘Asesorías PROA a tiempo real en el punto de atención al paciente’, centrada en la integración del farmacéutico en equipos multidisciplinares para la optimización del uso de antimicrobianos en el contexto del PRAN-CLM: Plan regional frente a la Resistencia a los antibióticos.

En ella describió cómo el modelo desarrollado en Guadalajara permite ofrecer soporte clínico inmediato a los prescriptores de Atención Primaria, favoreciendo una gestión racional de los antibióticos, reduciendo resistencias y mejorando la eficiencia del tratamiento, presentación especialmente valorada por reflejar una estrategia transferible a otras comunidades autónomas que busquen reforzar programas PROA en el ámbito extrahospitalario.

Congreso de la SEFH

Por otro lado, Castilla-La Mancha ha consolidado su rol como referente nacional en el 70º Congreso SEFH, celebrado la semana pasada en Málaga, bajo el lema ‘Sapere Aude: Reflexión ante nuevos retos’, cuyo programa científico ha puesto el foco en la innovación terapéutica, la seguridad del paciente, la medición de resultados en salud y la sostenibilidad del sistema.

Castilla-La Mancha ha participado con 39 comunicaciones tipo póster y cinco ponencias en temas tan relevantes como ‘Herramientas de gobernanza para garantizar prácticas de IA éticas’, por José Manuel Martínez Sesmero, de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera; ‘Conciliación en áreas clave: urgencias, quirófano y UCI’, por Esther Domingo Chiva, y ‘La cultura de seguridad del paciente: un pilar invisible que lo cambia todo’, por Sergio Plata Paniagua, ambos de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; ‘Reacciones que pueden cambiar tu vida’, por Paula de Juan‑García Torres, de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara; y ‘Vía RICA: un nuevo camino a explorar’, por Abraham Sánchez Cadena, del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

En su desarrollo, Gregorio Romero Candel, del Servicio de Farmacia del Hospital de Hellín y presidente de la Sociedad Castellano‑Manchega de Farmacia Hospitalaria (SCMFH), se ha incorporado a la Junta de Gobierno de la SEFH.

Finalmente, destacar los reconocimientos ‘Premio a la mejor comunicación póster’, al trabajo ‘Determinantes de los tiempos de proceso de evaluación y decisión de financiación de los medicamentos oncológicos en España’, concedido a Pelayo Nieto, del Hospital Santa Barbara de Puertollano; y el ‘Premio a la mejor comunicación oral operativa enfocada a sostenibilidad ambiental y agenda 2030’, al trabajo ‘Implantación del programa autonómico de entrega en proximidad de medicación hospitalaria en zonas despobladas en colaboración con farmacia comunitaria’, de Francisco Cabrera, del área de Farmacia de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del SESCAM.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.