Castilla-La Mancha publicará este jueves la convocatoria de ayudas de Garantía Juvenil en el DOCM

Castilla-La Mancha publicará este jueves la convocatoria de ayudas de Garantía Juvenil en el DOCM

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará este jueves 18 de septiembre una convocatoria de ayudas destinadas al alumnado que haya participado en acciones formativas del programa de Garantía Juvenil durante el pasado curso. Estas ayudas, que pueden alcanzar hasta los 1.000 euros, tienen como objetivo compensar gastos relacionados con el transporte y material educativo. Además, los estudiantes que se incorporen a estos programas en el curso actual también estarán habilitados para solicitar las ayudas tras finalizar su formación.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, realizó el anuncio el miércoles 17 en Guadalajara, durante una reunión con directores de centros educativos de la región para discutir el inicio del nuevo curso escolar. En sus declaraciones, Pastor destacó que estas formaciones ofrecen una oportunidad valiosa para los jóvenes de entre 16 y 30 años que se encuentran en desempleo y que no se hallan en situación de estudio, permitiéndoles actualizar y continuar su educación para mejorar su empleabilidad y sus perspectivas de acceder al mercado laboral.

Las ayudas, cofinanciadas por el Programa Fondo Social Europeo Plus Castilla-La Mancha 2021-2027, podrán solicitarse desde el viernes 19 de septiembre durante un mes y cuentan con un presupuesto total de 300.000 euros. Para acceder a ellas, es necesario estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Las cuantías individuales oscilarán entre 200 euros por la participación en la formación hasta 1.000 euros por la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato.

El objetivo de estas ayudas es facilitar la participación en las acciones formativas y mitigar algunas dificultades que pueden surgir, especialmente en relación con las circunstancias geográficas de la región. El pasado año, se concedieron ayudas a 263 jóvenes, con una distribución casi equitativa entre hombres (129) y mujeres (134).

En la misma comparecencia, Pastor subrayó el exitoso inicio del curso escolar, que se ha desarrollado sin incidencias destacables gracias a la colaboración de más de medio millón de personas de la comunidad educativa. Entre las principales medidas para el curso 2025-2026, destacó la reducción de ratios en Infantil y primer curso de Primaria, la jornada lectiva de 23 horas para el cuerpo de maestros y la consolidación del banco de libros, además de la gratuidad de las plazas para niños de 2 años y de la primera matrícula universitaria.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se considera que estas iniciativas posicionan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma más accesible para las familias. Además, la Junta está reforzando programas de segunda oportunidad para combatir el abandono escolar temprano, ofreciendo formación que responde a las demandas del mercado laboral con la participación de más de 1.000 docentes en este desarrollo.

El consejero estuvo acompañado durante su intervención por la Delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa García, y el delegado de Educación, Ángel Fernández Montes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.