Impulso al Urbanismo Colectivo
Santiago de Compostela, 14 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando un modelo de urbanismo colectivo, de ámbito comarcal, que permitirá fomentar el desarrollo de los pequeños municipios de la región.
Participación en el XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
Así lo ha declarado el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, durante su participación en el XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio celebrado en Santiago de Compostela. Carrillo ha detallado que la Administración regional ya ha dado los primeros pasos para implementar este nuevo modelo.
Planes Estratégicos para la Reconstrucción
El viceconsejero se refirió específicamente a los casos de la Serranía Baja de Cuenca y la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete. En estas áreas, el Gobierno de Emiliano García-Page, junto con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, están desarrollando planes estratégicos e intermunicipales para la reconstrucción de los municipios afectados por la DANA del año pasado.
Fundamentos del Nuevo Modelo Urbanístico
Estos ejemplos se presentan como punta de lanza para aplicar el nuevo modelo urbanístico, que se fundamenta en la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa. Esta ley, en vigor desde agosto, permite a la Administración regional colaborar en la planificación urbanística de los municipios, elaborando planes de ámbito comarcal.
Interacción entre Municipios
Según ha explicado Carrillo, “gracias a esta nueva Ley, la Administración regional puede llevar a cabo la redacción de la planificación urbanística, siempre en colaboración con los ayuntamientos”. Este nuevo modelo incentivará la interacción entre distintos municipios, permitiendo recoger tanto las potencialidades como las demandas de todos ellos en conjunto.
Agendas de Desarrollo Urbano y Rural
Para facilitar esta labor, Castilla-La Mancha está elaborando las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR), que se conciben como instrumentos dentro de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, promoviendo el desarrollo de las zonas rurales.
XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
El XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (XII CIOT) ha estado en marcha desde el 12 de noviembre de 2025 y concluye hoy. Este congreso continúa siendo un foro de referencia en materia de planificación, evaluación y gestión territoriales bajo diferentes enfoques, incluyendo los natural, patrimonial, urbano, infraestructural, paisajístico, rural y litoral, siempre buscando una visión coherente e integrada.


















