Castilla-La Mancha promueve la tecnología para potenciar la autonomía de los ancianos en áreas rurales.

Budia, en la provincia de Guadalajara, se ha convertido en el escenario de un avance significativo en el modelo de cuidados de personas mayores en el medio rural. Esto fue destacado en la jornada +HOGAR, donde la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, participó activamente. Este evento, organizado por el Observatorio de la Despoblación de Guadalajara y el proyecto ‘Pueblos Digitales’, presentó los resultados de un innovador estudio de monitorización no intrusiva aplicado a los mayores, realizado por la Universidad de Alcalá de Henares.

Dicha investigación, llevada a cabo en la Vivienda de Mayores de Budia, ha contado con un financiamiento del Gobierno de Castilla-La Mancha de 120.000 euros. Este apoyo financiero busca profundizar en la comprensión de las necesidades y cuidados de la población anciana. El estudio ha demostrado los notables beneficios del uso de tecnología, como sensores, relojes inteligentes y análisis de consumo eléctrico, implementados durante más de dos años. Estos dispositivos permiten detectar de manera anticipada posibles deterioros físicos o cognitivos, mejorando la seguridad de los residentes y fomentando su autonomía.

En su discurso, la consejera subrayó la importancia de este avance, afirmando que “hoy no inauguramos una teoría. Inauguramos un camino”. Este nuevo modelo presenta la tecnología como una aliada en el ámbito de los cuidados, combinando innovación y un profundo arraigo a la comunidad, y transformando el cuidado en una herramienta esencial para contrarrestar la despoblación. “Los resultados son muy prometedores”, declaró García Torijano, destacando que las tecnologías no solo permiten la detección temprana de deterioros, sino que también proporcionan mayor seguridad y tranquilidad tanto a los residentes como a sus familias y cuidadores.

Además, resaltó que este proyecto se enmarca dentro de una filosofía impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que se opone a que los derechos de las personas dependan de su lugar de residencia. En este sentido, destacó que la región cuenta con la red pública de viviendas para mayores más extensa de España y está emprendiendo la renovación de la teleasistencia con nuevas tecnologías. También se están promoviendo capacitaciones tecnológicas para mayores a través de programas como CapacitaTIC+55.

Por otro lado, la consejera anunció la celebración de la feria nacional Tecnodependencia Castilla-La Mancha, que se llevará a cabo en mayo en Alcázar de San Juan. Este evento servirá como plataforma para mostrar soluciones y experiencias innovadoras que, al igual que la iniciativa de Budia, demuestran cómo la tecnología puede integrarse en el cuidado de las personas mayores de manera que se respete y potencie su humanidad.

Iniciativas como estas cimentan a Castilla-La Mancha como un referente nacional en la gestión del sistema de dependencia y en la implementación de soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de los ancianos en áreas rurales. Con el liderazgo del presidente García-Page, Castilla-La Mancha se compromete a desarrollar un modelo de cuidados que sea moderno, equitativo y, sobre todo, humano, destacando la idea de que el futuro se construye desde las bases locales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.