Castilla-La Mancha promueve la autonomía personal y el envejecimiento activo junto a Lantana, beneficiando a 500 mayores de 20 localidades.

Aldea del Rey, en Ciudad Real, se convierte en el foco de atención al acoger la actividad ‘Acua-Salud’. Esta iniciativa, liderada por el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, forma parte del Programa de Envejecimiento Activo organizado por la entidad Lantana, con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Durante la visita, Pérez estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, Cándido Barba, y la gerente de Lantana, Carmen Cifuentes.

La actividad, que se lleva a cabo en la piscina municipal, ha atraído a más de 80 personas mayores, organizadas en tres grupos, que participan dos veces por semana durante los meses de julio y agosto. A través de ejercicios adaptados en el agua, se busca mejorar la movilidad, cuidar la salud articular y fomentar la convivencia y las amistades entre los participantes.

El viceconsejero destacó que el programa de envejecimiento activo beneficia actualmente a alrededor de 500 mayores en 20 municipios de la provincia. Las actividades previstas abarcan desde gimnasia de mantenimiento y defensa personal hasta talleres de seguridad en redes sociales, promoviendo así un envejecimiento saludable y activo.

Pérez enfatizó la importancia de estas colaboraciones con el Tercer Sector, las cuales acercan las políticas de autonomía personal y envejecimiento activo a cada rincón de la provincia, contribuyendo a combatir el aislamiento social, sobre todo en áreas rurales. “El compromiso del Gobierno regional es claro: no esperar a que llegue la dependencia, sino adelantarnos con programas que fomenten la salud física y emocional”, añadió.

Además, subrayó que cerca de la mitad de las situaciones de dependencia podrían evitarse o al menos retrasarse mediante actividades adecuadas. Para ello, la actividad ‘Acua-Salud’ se presenta como un elemento clave en la estrategia de atención y prevención de la dependencia.

En resumen, el viceconsejero concluyó que “envejecer en Castilla-La Mancha debe correlacionarse con vivir con calidad, autonomía y oportunidades”, logrando este objetivo a través de la colaboración con entidades sociales. Esta visión se traduce en un compromiso por construir comunidades activas, saludables e inclusivas donde las personas mayores no solo sean parte, sino protagonistas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.