Castilla-La Mancha fue protagonista en la presentación del Libro Blanco del Análisis del Deporte para Personas con Discapacidad en España

Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma que colaboró y aparece como referente en el Libro Blanco sobre el Análisis del Deporte para Personas con Discapacidad en España. El documento fue promovido por la Fundación ONCE, el Cermi y el Comité Paralímpico Español, que nos permite conocer la situación del deporte adaptado y paralímpico en España, y servirá como base para el desarrollo de las políticas deportivas.

El director general del Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha asistido hoy en la sede del Consejo Superior de Deportes a la presentación de este Libro Blanco, un acto en el que han participado la presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda; el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda; el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez; y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, quienes han coincidido en agradecer la colaboración de Castilla-La Mancha en este proyecto.

Amores destacó que la participación en la elaboración de este documento pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las personas con discapacidad y con el desarrollo de polítcas que favorezcan su integración plena, en este caso a través del deporte adaptado, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito de la competencia.

Al tiempo, ha aprovechado para agradecer la confianza que el CSD y el CPE han tenido en la gestión educativa y deportiva del Gobierno regional, y ha felicitado a la secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, por su valentía al aprobar el Decreto de Deporte Inclusivo.

El responsable de Deportes ha añadido que en Castilla-La Mancha «vamos a comenzar con formación del profesorado en el aula, vamos a seguir trabajando una educación inclusiva para conseguir quitar etiquetas de deporte adaptado, inclusivo, con discapacidad, para hablar solamente de deporte y deportistas, entonces y sólo entonces habremos conseguido el objetivo pretendido y tendremos una sociedad más feliz e igualitaria».

El Libro Blanco establece las pautas de la gestión de acciones en esta materia como referencia estatal, estableciendo el análisis de las actuaciones, conocimientos y experiencias de los mejores expertos en materia de discapacidad para establecer cuáles son los retos y las políticas de mayor impacto, los análisis, estudios, argumentos e ideas innovadoras para fijar los pasos a seguir actuaciones en los proyectos futuros.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.