Castilla-La Mancha presenta en la Expo 2025 de Japón su enfoque de envejecimiento activo como visión para la sociedad del futuro.

Osaka (Japón), 8 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado en la Exposición Universal de Osaka 2025 su modelo de envejecimiento activo como base para construir sociedades más humanas, longevas y conectadas. Esta presentación tuvo lugar durante la Semana de Honor de la Comunidad, encabezada por el presidente Emiliano García-Page.

La delegación de Castilla-La Mancha visitó el pabellón de Salud y Bienestar Público, donde la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, expuso la experiencia de la región en un tema crucial: cómo cuidar, acompañar y empoderar a las personas mayores.

“En Castilla-La Mancha no vemos la longevidad como un reto imposible, sino como una oportunidad. Seguimos desarrollando nuestra estrategia de envejecimiento activo con programas que promueven la salud, autonomía, convivencia y vida en comunidad”, afirmó la consejera. Además, añadió que es fundamental abordar la gestión del aumento de la esperanza de vida, lo que requiere nuevas acciones de atención para mayores y personas solas.

Con una población en la que más de uno de cada cuatro habitantes tiene 60 años o más, Castilla-La Mancha ha desplegado una sólida estrategia de envejecimiento activo, centrada en tres pilares: vida saludable, prevención de la dependencia y protección de derechos, con una inversión anual aproximada de 15 millones de euros.

Una red de programas para una longevidad con sentido

Entre los ejes clave de esta estrategia se encuentra el Programa de Termalismo Social, que ha beneficiado a más de 151.000 personas y que se espera alcance a 7.700 más en 2025. Este programa combina tratamientos terapéuticos, actividades culturales y estrategias contra la soledad. Además, el SEPAP MejoraT proporciona servicios de promoción de la autonomía en más de 350 municipios, enfocándose especialmente en mujeres en entornos rurales.

Otras iniciativas incluyen rutas senderistas y turismo social adaptado, que fomentan el ejercicio y la convivencia, además de una red de 53 centros de mayores, con más de 126.000 socios, y la Universidad de Mayores José Saramago, que promueve la educación continua.

“Estos programas son ejemplos tangibles de cómo conectar vidas; no es solo hablar de tecnología, sino garantizar cuidados, autonomía y dignidad para todos”, destacó la consejera.

Una visión internacional con raíces locales

García Torijano enfatizó que la presencia de Castilla-La Mancha en la Exposición Universal va más allá de lo institucional; refleja una creencia en el envejecimiento activo. La consejera también destacó el compromiso de seguir enriqueciendo esta estrategia, aprendiendo nuevas técnicas que combinan tecnología y cuidados en la atención a mayores.

Muchos de estos avances se presentarán en la feria Tecnodependencia, que el Gobierno regional y la Fundación Ceres celebrarán el 15 y 16 de mayo en Alcázar de San Juan, conectando tecnología y el sistema de dependencia actual.

La consejera subrayó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de estrechar lazos con Japón para intercambiar iniciativas en la atención a mayores, personas con discapacidad y aquellas que viven solas. “España es el segundo país con la esperanza de vida más alta del mundo, y esto está relacionado con la atención a los colectivos más vulnerables”, concluyó, resaltando cuán fundamental es esta inversión pública.

Con su participación en Osaka, Castilla-La Mancha se consolida como referente en políticas sociales, enviando un mensaje claro: cuidar a las personas mayores no es una carga, sino una elección ética y una palanca de transformación social.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.