El pasado 5 de febrero de 2025, Chinchilla de Montearagón, en Albacete, fue el escenario de la gala de entrega de los Reconocimientos a la Iniciativa Social, organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta novena edición, bajo el lema ‘Compromisos que transforman’, se destacó por la distinción de 17 iniciativas, proyectos y trayectorias que sobresalen en áreas como la acción social, la cooperación internacional, el voluntariado y la atención a la discapacidad.
El evento tuvo lugar en el Teatro-Auditorio Municipal Constantino Romero y fue presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto a diversas autoridades de la administración pública y representantes de la sociedad civil. Durante la gala, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, resaltó la importancia de estos reconocimientos, describiéndolos como un reflejo de una sociedad que avanza gracias a la solidaridad y el esfuerzo colectivo.
Este año se registraron más de 130 candidaturas, que fueron evaluadas por una comisión de expertos en comunicación, educación, investigación y acción social. Finalmente, se otorgaron 14 reconocimientos en siete categorías y tres menciones especiales, destacando el compromiso social y la influencia positiva que muchas personas y organizaciones han tenido en sus comunidades.
En el área de Acción Social, se galardonó a la Plataforma Solidaria de Chinchilla y a Cristina Rodríguez Yagüe. En el campo de Cooperación Internacional, los reconocimientos fueron para Pablo Arias Lafuente y la Fundación Kirira. En Discapacidad, se premió a David Andrés García y al programa ‘La Otra Mirada’ de Radio Castilla-La Mancha.
En el ámbito de Infancia y Familia, fueron reconocidos Ricardo Manuel Belmonte Torres y el proyecto ‘Fast Baby’. En Atención a la Dependencia, los galardones recayeron en la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y la Asociación para la Cultura y el Ocio de la Tercera Edad de Albacete. Por otro lado, en la categoría de Promoción del Tercer Sector Social, se premió a la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y a la Federación Regional de Hermandades de Donantes de Sangre de Castilla-La Mancha, mientras que en Voluntariado, los premiados fueron Isabel Muñoz Yela y Ramón Munera Torres.
Además, se otorgaron tres Reconocimientos Especiales: a la Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos, a Francisca Sauquillo Pérez del Arco, defensora histórica de los derechos humanos, y al movimiento de solidaridad surgido tras las inundaciones DANA que afectaron a varias regiones.
Durante su discurso, la consejera subrayó los avances logrados en 2024 en materia de bienestar social, destacando que Castilla-La Mancha lidera el Sistema de Dependencia a nivel nacional, con más de 100.000 prestaciones activas y la meta de alcanzar las 115.000 durante esta legislatura. García Torijano también enfatizó el deber de todos de contribuir a construir una comunidad más humana, solidaria e inclusiva, reconociendo que el progreso social es el resultado del compromiso compartido de cada individuo y organización involucrada.