Castilla-La Mancha, por debajo de la media nacional con 134,89 casos de litigiosidad por cada mil habitantes

C-LM se sitúa por debajo de la media nacional en la tasa de litigiosidad, con 134,89 casos por cada mil habitantes

Castilla-La Mancha presenta una tasa de litigiosidad inferior a la media nacional, que se establece en 160,41 asuntos por cada 1.000 habitantes. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Comunidad Autónoma registró 134,89 casos. Estos datos fueron publicados recientemente y ponen de manifiesto las disparidades en la litigiosidad entre distintas regiones del país.

En comparación, Canarias y Madrid se destacan como las comunidades con mayor tasa de litigiosidad en 2024, con cifras de 212,51 y 178,39 asuntos respectivamente. A la inversa, La Rioja y el País Vasco reportaron las tasas más bajas, siendo estas regiones donde se plantearon menos pleitos. Este panorama se desarrolla en un contexto donde el porcentaje de asuntos pendientes en la Justicia nacional ha superado al de resolución.

El CGPJ indicó que a lo largo del año 2024, los órganos judiciales en España recibieron un 11,4% más de nuevos asuntos que el año anterior, alcanzando un total de 7.799.166 casos. Asimismo, la capacidad de resolución también experimentó un crecimiento, alcanzándose 7.291.024 asuntos resueltos, lo que representa un incremento del 13,2%. Sin embargo, a finales de año, el número de asuntos en trámite se elevó un 13,7%, alcanzando los 4.518.944.

En el ámbito civil, el incremento fue notable, con 3.563.038 nuevos asuntos y una capacidad de resolución superior, con 3.153.239 casos resueltos. Este orden jurisdiccional evidenció una capacidad de resolución del 20% más que en 2023, aunque la pendencia también creció, con un total de 2.688.606 asuntos pendientes.

La jurisdicción penal reportó 3.499.906 nuevos asuntos, mostrando un aumento del 4,7%, y resolvió 3.451.560 casos, lo que representa un crecimiento del 7,5% respecto al ejercicio anterior. En cuanto a los asuntos pendientes, este sector experimentó un incremento del 7,1%, con 1.124.015 casos aún en trámite.

Por otro lado, en la jurisdicción contencioso-administrativa, el ingreso de nuevos asuntos se mantuvo prácticamente estable, con una leve disminución del 0,2%, mientras que los asuntos resueltos crecieron en un 5,9%. La pendencia en este orden jurisdiccional se mantuvo estable, con un 0,6% menos de casos en trámite a finales de año.

Finalmente, en la jurisdicción social, se registraron 528.533 nuevos asuntos, lo que implicó un aumento del 14,1% respecto a 2023. Igualmente, el número de casos resueltos creció un 18,1%, alcanzando los 469.690, aunque los asuntos pendientes también aumentaron, alcanzando los 480.652, un 12,8% más que el año anterior.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.