Castilla-La Mancha mejora el apoyo a servicios de atención a la discapacidad, consolidando una red pública accesible y de calidad

Cuenca, 05 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 10,5 millones de euros a la gestión y mejora de recursos clave de atención a la discapacidad en la provincia de Cuenca, como el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave ‘Crisol’ de la capital y el centro ocupacional de Las Pedroñeras.

Visita Institucional y Compromiso del Gobierno Regional

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha puesto en valor estas inversiones durante una visita al CADIG, en la que ha estado acompañada por la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, y el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta.

El acto ha servido para reconocer el trabajo de los profesionales, las familias y las entidades que sostienen la red pública de atención en la provincia, así como para destacar el esfuerzo inversor que el Ejecutivo autonómico viene realizando en los últimos años. “Y por eso estamos aquí, para acompañar y reafirmar el compromiso del Gobierno regional con Cuenca y con las personas con discapacidad intelectual, con una atención cercana, personalizada y basada en derechos”, ha señalado la consejera.

Apoyos para Familias y Atención Personalizada

En este contexto, García Torijano ha subrayado que “las familias sienten la necesidad de que sus hijos o hijas, cuando ellos no estén, tengan el apoyo y el respaldo de la administración. Nosotros, desde el Gobierno regional, somos una Comunidad Autónoma que tenemos aprobada una Ley que garantiza que todas las personas con discapacidad, que no tienen entornos o apoyos familiares, formen parte de la administración”.

La consejera ha destacado el propio Crisol, con 43 plazas residenciales y 20 del centro de día, que continúa mejorando gracias a la inversión realizada entre 2023 y 2025, con más de 200.000 euros destinados a accesibilidad interior, eficiencia energética, seguridad y equipamiento.

Estabilidad y Proyectos en las Pedroneras

La consejera ha detallado que se ha adjudicado a EULEN Servicios Sociosanitarios un contrato de gestión de 8,57 millones de euros para tres años, que garantizará la continuidad de los apoyos personalizados y la tranquilidad de las familias.

En paralelo, el Gobierno regional ha impulsado la estabilidad del centro ocupacional de Las Pedroñeras, gestionado por la asociación ADINA, con la adjudicación de un nuevo contrato de 1,8 millones de euros hasta 2028 y una subvención de 106.000 euros destinada a una segunda vivienda con apoyo.

Un Compromiso Sostenible

“Todo ello es la mejor muestra de que el Gobierno de Castilla-La Mancha está al 100 por cien con las personas con discapacidad y con sus familias. No hablamos de esfuerzos parciales ni de compromisos a medias, sino de garantizar que cada persona tenga los apoyos que necesita, viva donde viva y cualquiera que sea su grado de dependencia”, ha subrayado García Torijano.

En total, las actuaciones suponen más de 10,5 millones de euros en gestión y subvenciones, consolidando en la provincia de Cuenca una red pública de calidad y proximidad, centrada en la persona y en su proyecto de vida.

Crecimiento en Inversiones

La consejera de Bienestar Social ha recordado que “si hay que invertir en algo es en el Estado de Bienestar” y ha subrayado la necesidad de “mirar por las personas que más lo necesitan y, en este caso, por las que más necesitan a la administración”.

El Gobierno regional ha hecho una apuesta firme por la discapacidad, pasando de los 99 millones de euros presupuestados en 2015, a más de 157 millones en 2025. “Es un incremento presupuestario importante en el que entendemos que tenemos que seguir creciendo”, ha afirmado.

Red Pública de Atención a la Discapacidad

Esta inversión ha permitido consolidar una Red Pública que cada día presta apoyos a más de 14.000 personas a través de 370 recursos especializados, desarrollados en colaboración con entidades del Tercer Sector y con entidades locales. Actualmente, la red cuenta con 64 centros ocupacionales que suman 2.482 plazas y con 19 CADIG que ofrecen 922 plazas, todos ellos respaldados técnica y económicamente por el Gobierno regional y sostenidos gracias al compromiso de profesionales dedicados.

Con todo ello, Castilla-La Mancha avanza en un modelo de Atención Centrada en la Persona, capaz de dar respuesta a las necesidades reales del sector, incluidas las de carácter económico.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.