El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado hoy en Illescas la importancia de los servicios sociales municipales, destacando su compromiso y cercanía en la atención a la ciudadanía. Esta valoración se produjo durante una visita al Centro de Servicios Sociales, en la que participaron diversas autoridades, entre ellas el director general de Acción Social, Santi Vera, y la delegada de Bienestar Social por Toledo, Rosa María Quirós.
Según Vera, Castilla-La Mancha ha alcanzado su mejor puntuación en servicios sociales desde 2013, con un Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales (Índice DEC) de 5,98 puntos, colocándose como la cuarta comunidad autónoma con mayor valoración del país y superando la media nacional (5,08). Este progreso se refleja en áreas como la atención a la dependencia, teleasistencia, plazas residenciales para mayores y recursos para personas con discapacidad, todos por encima de las medias nacionales.
La atención a la dependencia ha alcanzado los 8,3 puntos en Castilla-La Mancha, frente a los 5,1 de la media estatal. La región también destaca en la provisión de plazas residenciales para mayores, con 11,21 por cada 100 personas mayores de 75 años, superando la media nacional de 5,89. Además, el servicio de teleasistencia cubre al 35,5 por ciento de las personas mayores en la región, significativamente más que el 22,5 por ciento a nivel nacional.
El director general también hizo hincapié en el fortalecimiento del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que ha recibido un incremento de 20 millones de euros desde 2015, beneficiando actualmente a alrededor de 40.000 personas en toda la región. El incremento de personal en los servicios sociales es significativo, habiendo pasado de 610 a 1.010 profesionales en la última década, con la incorporación de 1.300 auxiliares de Ayuda a Domicilio en la presente legislatura.
Illescas, un municipio con más de 32.000 habitantes, se ha consolidado como un referente en la provincia de Toledo no solo en términos económicos y empresariales, sino también en su compromiso social. Su participación en el Plan Concertado de Servicios Sociales ha llevado a un aumento considerable en la financiación, de 226.348,80 euros en 2015 a 504.596,53 euros en 2025. Sumando la aportación al Servicio de Ayuda a Domicilio, el total alcanza los 855.955,06 euros, un incremento del 13 por ciento respecto al año anterior.
El director general destacó la importancia de esta financiación creciente para garantizar la estabilidad y continuidad de los servicios. En Illescas, el Servicio de Ayuda a Domicilio ha incrementado sus horas anuales de atención, pasando de 22.333 en 2015 a 24.879 en 2025.
El municipio también cuenta con un equipo básico de trabajadores sociales, educadores sociales y, en 2025, un proyecto local específico de inclusión financiado con 105.848,53 euros. Así, Illescas sirve como un ejemplo de que el crecimiento económico puede ir de la mano con la atención a las personas más vulnerables.
La jornada también brindó la oportunidad de reconocer la trayectoria de las trabajadoras del SAD de Illescas, quienes celebrarán 30 años de servicio. El director general concluyó resaltando el valor de lo público y cómo la colaboración entre el Gobierno regional y los ayuntamientos está logrando llevar políticas efectivas a quienes más lo necesitan.