Castilla-La Mancha lanza una red de expertos en innovación e investigación para impulsar el desarrollo regional y la colaboración científica

Toledo, 29 de octubre de 2025.- El pasado mes de junio, en las jornadas I+DEAR celebradas en Cuenca, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, anunció el compromiso de Castilla-La Mancha de crear en otoño una categoría estatutaria para el personal investigador. Hoy, un día después de la formalización de la creación de la Red de Expertos de Innovación en Investigación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el consejero ha presidido el primer consejo de dirección de esta nueva red.

Fernández Sanz enfatizó que esta décima red de expertos servirá para conectar el músculo investigador con los órganos de toma de decisiones. La finalidad es articular la carrera investigadora con la creación de referentes de investigación en las gerencias, así como establecer categorías estatutarias que faciliten el desarrollo de la carrera profesional de los investigadores en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

De acuerdo con el consejero, esta iniciativa forma parte de un claro compromiso de la Consejería por la excelencia en la investigación y su deseo de convertir a la región en un polo de atracción para los mejores talentos en el ámbito investigativo. Durante su intervención, subrayó que uno de los retos más significativos que enfrentan los sistemas sanitarios actuales es la transformación del modelo hacia la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables. Este enfoque debe ir de la mano de los avances científicos, técnicos y académicos que permiten contar con profesionales altamente capacitados.

La integración de la innovación como un pilar clave en la planificación y gestión de los servicios de salud es considerada fundamental. Fernández Sanz destacó que, sin una apuesta decidida por la investigación, la innovación carecería de sentido. Para que la investigación se desarrolle efectivamente, es imprescindible establecer un conjunto de acciones y estructuras que eliminen obstáculos que podrían entorpecer su progreso.

El consejero también hizo hincapié en la creación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) en 2022, considerado un hito en este proceso. Esta entidad ha conseguido notables avances en el posicionamiento del sistema sanitario de la región tanto a nivel nacional como internacional.

Olga Mediano, responsable de la nueva red, detalló que la Red de Expertos de Innovación en Investigación trabajará de la mano con IDISCAM para coordinar y supervisar la investigación biosanitaria en Castilla-La Mancha. Además, se plantearán medidas para mejorar la actividad investigadora en el ámbito sanitario, abarcando aspectos jurídicos, organizativos, tecnológicos y de recursos humanos.

El futuro de la investigación en Castilla-La Mancha parece prometedor, con iniciativas que buscan fortalecer la conexión entre la investigación y las decisiones en salud, contribuyendo así a un sistema sanitario más eficiente y adaptado a las necesidades de la población.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.