Castilla-La Mancha lanza un curso accesible para familias y avanza en la universalización de la educación 2-3 años

Inicio del Curso Escolar 2025/2026

Toledo, 4 de septiembre de 2025.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que Castilla-La Mancha inicia uno de los cursos escolares más asequibles para el bolsillo de las familias de todo el país. Este curso se caracteriza por la continuidad en la universalización de la etapa de 2-3 años, el compromiso con la lucha contra el cambio climático, la garantía de igualdad de oportunidades para el alumnado, y el avance en la digitalización del sistema educativo, así como la mejora de las condiciones laborales del profesorado.

Medidas de Apoyo a las Familias

En su intervención, Pastor resaltó el compromiso del Gobierno regional con las familias a través de diversas medidas. Destacó el banco de libros, que permitirá un ahorro medio de 212 euros; las ayudas de comedor escolar, que brindarán un ahorro de 945 euros de media para las familias que reciben el 100% de la ayuda y 473 euros para el 50%. También se incluye la gratuidad de la etapa 2-3, lo que representa un ahorro medio de 1.750 euros, y la gratuidad de la primera matrícula universitaria, que supone aproximadamente 1.000 euros por alumno.

Número de Alumnos y Profesores

En este nuevo curso escolar, se espera la presencia de 384.667 alumnos distribuidos en 1.784 centros educativos, contando con un total de 33.663 profesores, de los cuales 530 son nuevos contratos. Estos nuevos contratos están diseñados para atender a las necesidades del sistema educativo, como la reducción de la ratio en Educación Primaria y la mejora de la inclusión educativa y convivencia, entre otros.

Mejoras para el Profesorado

Además de la mejora de las condiciones laborales, Castilla-La Mancha se posiciona como la segunda comunidad autónoma que mejor paga a los docentes, con una inversión en formación docente que incluirá más de 4.000 acciones formativas.

Becas y Comedores Escolares

El consejero destacó que se concederán más de 16.500 becas de comedor escolar y que el servicio será garantizado a 27.109 usuarios a través de 1.019 rutas. También se consolidará el banco de libros, beneficiando a 106.000 alumnos, y se ofrecerán ayudas a libros de texto para 30.000 estudiantes que no participan en el banco.

Apuesta por la Escuela Rural

La educación rural seguirá siendo una prioridad, con la apertura de dos nuevos CRA en Abenójar y Arroba de los Montes y Alcoba, y la contratación de 29 nuevas rutas de transporte escolar, sumando un total de 249 municipios con escuela rural.

Inclusión Educativa y Proyectos Innovadores

El curso también continuará con iniciativas de inclusión educativa y programas como el plan de éxito educativo y el PROA+. En el ámbito de infraestructuras, se iniciarán diez nuevas actuaciones con una inversión de 17 millones de euros.

Formación Profesional y Futuro

La Formación Profesional es una de las grandes apuestas, con 55.988 plazas y 917 ciclos formativos disponibles. Se implementarán también programas específicos y aulas de emprendimiento.

Conclusiones

Amador Pastor concluyó que este curso se enmarca en una apuesta por mejorar la calidad educativa de Castilla-La Mancha, con más profesorado, comedores escolares, aulas matinales y más becas, así como medidas contra la despoblación y avance en inclusión educativa.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.