Toledo ha dado un paso significativo hacia la mejora del acceso a la vivienda para los jóvenes. El pasado 10 de diciembre de 2024, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha lanzó una nueva convocatoria del Bono de Alquiler Joven, con un presupuesto de ocho millones de euros destinado a ayudar a personas de entre 18 y 35 años durante los años 2024 y 2025. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, destacó la pronta respuesta de la administración: “En tan solo diez días desde que recibimos la notificación oficial por parte del Ministerio de Vivienda, hemos podido poner en marcha esta nueva convocatoria”, afirmó, resaltando la importancia de este apoyo en el contexto actual.
Este bono está diseñado para facilitar el alquiler de viviendas o habitaciones para jóvenes que puedan demostrar al menos tres meses de actividad laboral y cuenten con ingresos que no superen tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). La ayuda puede concederse por un máximo de 24 mensualidades y comenzará a aplicarse desde el 1 de enero de 2024. La cuantía mensual de la ayuda es de 250 euros, siempre que la renta del alquiler no exceda los 600 euros para viviendas y 300 euros para habitaciones.
Además, el sistema de justificación de gasto será estructurado en tres fases, lo que permitirá a los beneficiarios presentar los comprobantes de manera ordenada y en plazos establecidos. Las solicitudes podrán presentarse a través de la página oficial del gobierno regional entre el 12 de diciembre y el 15 de enero de 2025, facilitando así el acceso a estos recursos.
Hernando también anunció que esta iniciativa es solo una parte de un conjunto de medidas desarrolladas por el Gobierno regional para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda. Esto incluye la ampliación de ayudas para la adquisición de viviendas en municipios con menos de 5,000 habitantes, aumentando el presupuesto de 6.2 a más de 8 millones de euros.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también abordó la resolución del contrato de las obras del Paseo del Bosque en Puertollano, donde se llegó a un acuerdo con la empresa responsable, acordando una compensación económica por los trabajos realizados. Hernando subrayó la importancia de conocer el nuevo proyecto del Ayuntamiento para avanzar en este asunto.
Con estas acciones, Castilla-La Mancha se posiciona como una de las comunidades autónomas más activas en la búsqueda de soluciones a los desafíos habitacionales que enfrentan los jóvenes, un tema que, según el consejero, debería ser central en el debate nacional sobre políticas de vivienda.