La región prevé 4.770 contratos, un 0,1% menos que en 2024, frente al crecimiento medio nacional del 5,6%
La campaña de Semana Santa de este año traerá consigo una ligera caída del empleo en Castilla-La Mancha, que se convierte en la única comunidad autónoma de España donde se prevé una disminución en las contrataciones. Según los datos publicados por Randstad, se generarán 4.770 contratos, un descenso del 0,1% respecto al año anterior (4.775).
Este comportamiento contrasta con el conjunto del país, donde se estima un crecimiento del 5,6% en la contratación estacional, con más de 108.000 firmas previstas, impulsadas por el turismo, la hostelería y la logística.
Por provincias: Albacete y Guadalajara crecen, Cuenca cae
A nivel provincial, Albacete lidera el crecimiento con 815 contratos (+1,2%), seguida de Guadalajara con 1.100 contratos (+0,9%). También Ciudad Real mantiene cifras estables con 845 contrataciones.
Sin embargo, la provincia con mayor volumen de empleo, Toledo, registrará un leve retroceso del 0,9%, alcanzando los 1.585 contratos, mientras que Cuenca sufrirá la caída más acusada, con 425 contratos, un 2,3% menos que en 2024.
Según Juan Muñoz, director regional de Trabajo Temporal de Randstad, “la ligera caída en Castilla-La Mancha se enmarca en un contexto de estabilidad. El mercado laboral regional muestra fortaleza, pese a la moderación en el ritmo de crecimiento”.
Hostelería, el motor de empleo en la región
Como en campañas anteriores, la hostelería concentrará la mayor parte de la demanda laboral. Los perfiles más buscados incluyen camareros de sala y barra, cocineros, recepcionistas, jefes de sala, maîtres y sumilleres, con un aumento de la necesidad de personal cualificado en locales de alta gama. También hay fuerte demanda en cadenas de restauración rápida, con encargados de turno y personal de atención al cliente.
La previsión es que aumente ligeramente el número de visitantes nacionales, lo que implica una alta disponibilidad de personal en los establecimientos de hostelería y alojamiento.
La logística y el entretenimiento también impulsan las contrataciones
Además del turismo, el sector de transporte y logística será clave, especialmente por el repunte del movimiento de mercancías y pasajeros. A nivel nacional, se prevén 9.745 contrataciones (+2,4%), con perfiles como conductores, mozos de almacén y planificadores logísticos.
El sector del entretenimiento, con especial actividad en zonas turísticas, también contribuye al empleo, con 8.490 contratos previstos (+2,8%), donde destacan animadores turísticos, monitores de actividades y coordinadores de eventos.
La tendencia general muestra un creciente interés por perfiles con competencias digitales, incluso en puestos operativos, lo que refleja el avance de la digitalización en todos los sectores.
Castilla-La Mancha, lejos de los motores del empleo nacional
A pesar de su leve retroceso, Castilla-La Mancha mantiene una posición relevante en el mapa del empleo estacional. Sin embargo, queda lejos del dinamismo observado en otras regiones como:
- Andalucía: 24.370 contratos
- Cataluña: 18.850
- Madrid: 16.570
- Comunidad Valenciana: 12.675
Estas cuatro comunidades generan el 59% del total de contratos en la campaña.
Otras regiones con fuerte crecimiento son Canarias (+12,5%), Baleares y La Rioja (+6,5%), Galicia (+6,4%) y Navarra, País Vasco y Murcia, con incrementos en torno al 5,6%.