Castilla la Mancha incrementa el gasto en alimentos saludables

En España, la preocupación por la salud y el bienestar ha ido en aumento, impulsando una mayor concienciación sobre la importancia de una alimentación equilibrada tanto a nivel individual como colectivo. Según el estudio “Hábitos de consumo de alimentos en España entre 2019 y 2023”, realizado por la escuela de negocios TBS Education-Barcelona, el gasto en alimentos saludables ha crecido un 29,2% en los últimos cinco años, superando el incremento del 17,2% en productos no saludables.

Este estudio, basado en datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del INE, examina las tendencias de consumo en tres categorías: alimentos saludables, medianamente saludables y no saludables. Además, analiza el gasto en productos cárnicos en España y sus comunidades autónomas, proporcionando una visión detallada sobre la evolución de los hábitos alimentarios en el país.

Hacia una alimentación más saludable en Castilla la Mancha

En Castilla la Mancha, el gasto en alimentos saludables ha experimentado un crecimiento significativo de un 32,3% colocándose en el nº4 del ranking nacional, a medida que la población ha comenzado a priorizar una dieta más equilibrada. Sin embargo, los datos revelan que aún existe una brecha considerable entre las regiones del norte y del sur del país, con Castilla la Mancha en una posición intermedia, lo que indica que aún se necesita fortalecer las campañas de concienciación y educación nutricional, con un gasto del 15,1% en los alimentos  NO saludables. “El comportamiento de consumo en Castilla-La Mancha refleja tanto avances hacia hábitos más saludables como barreras que dificultan la transición a una alimentación más equilibrada,” señala el Dr. Edgar Sánchez, profesor colaborador de TBS Education-Barcelona.

El consumo de cárnicos en Castilla la Mancha sigue la tendencia nacional, con un aumento general del 22%. La carne de porcino es la más consumida en la región con un 53,5% posicionándose en el nº 3 del ranking nacional, lo que refleja una fuerte tradición ganadera en la zona. Sin embargo, también se observa una preferencia por la carne de vacuno en un 35,5%, en parte debido a la producción local de alta calidad. Y un 13,1% en el consumo de carne de ovino y caprino.

Datos destacados en Castilla la Mancha:

  • Incremento del gasto en alimentos saludables: un gran crecimiento, por encima de la media nacional del 32,3%, con un enfoque en la mejora de la calidad de la dieta.
  • Evolución del gasto en alimentos no saludables: una ligera disminución, aunque persisten hábitos de consumo menos equilibrados con un 15,1%.
  • Preferencia en el consumo de cárnicos: predominio de la carne de porcino con un 53,5% del consumo total de cárnicos, seguida de la carne de vacuno, en línea con la producción local.
Scroll al inicio